Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Espaciales | Astronomía

Un asteroide estalla sobre Indonesia

Un pequeño asteroide de diez metros de diámetro que ningún instrumento había sido capaz de detectar se precipitó contra la Tierra, detonó al entrar en la atmósfera, a unos 20 km de altura, y provocó una explosión de 50 kilotones,

Publicado: Martes, 27/10/2009 - 8:42  | 5663 visitas.

Estela del asteroide que estall� sobre el cielo de Indonesia
Estela del asteroide que estalló sobre el cielo de Indonesia
Imagen: Youtube


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tres veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, se trata de la mayor explosión de un asteroide registrada hasta la fecha. Si la roca hubiera sido sólo un poco más grande, sus efectos habrían sido devastadores.

El episodio, observado por numerosos testigos, grabado en vídeo y emitido en todos los informativos locales, se produce justo en el momento en que el gobierno norteamericano estudia la mejor manera de hacer frente a la amenaza que suponen estos auténticos vagabundos espaciales. Una amenaza muy real, a la luz de la dramática explosión registrada hace apenas dos semanas sobre South Sulawesi, en Indonesia, que liberó una energía equivalente a 50.000 toneladas de TNT. O lo que es lo mismo, tres veces más que la bomba lanzada sobre Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque la explosión no causó daños en tierra, dada la altura a la que se produjo, sí que es una prueba más que demuestra lo desprotegidos que aún estamos frente a acontecimientos de esta clase. Los astrónomos Peter Brown y Elizabeth Silber, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, han calculado la magnitud de la detonación a partir de las ondas infrasónicas que produjo, que recorrieron medio mundo y que fueron registradas por la red internacional de instrumentos que mide las explosiones nucleares.

Con información de ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com