Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Espaciales | Astronomía

¿Cuál es nuestro tamaño en el universo?

Si el sol nos parece un astro inmenso lleno de interesantes fenómenos y sorpresas, con capacidad de alterar la vida en la Tierra, prepárense para este video...

Publicado: Lunes, 6/4/2009 - 8:34  | 11348 visitas.

Comparaci�n de nuestro sistema solar con las estrellas m�s grandes conocidas
Comparación de nuestro sistema solar con las estrellas más grandes conocidas
Imagen: Youtube


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde luego ya sabíamos que el sol no es una estrella grande, considerado una enana amarilla que convierte hidrógeno en helio mediante fusión nuclear, sin embargo, ¿que tan grandes son las estrellas gigantes?

Estrellas un poco más grandes incluyen a Sirio la más brillante del cielo con una magnitud aparente de -1.46, Pollux una gigante naranja con 8,8 veces el radio de nuestro sol, la estrella Arturo con 25,7 veces el radio de nuestro sol, Rigel. una supergigante azul de 62 veces el radio solar. Pero todas las mencionadas son pequeñas en comparación a Betelgeuze una semiregular variable y supergigante roja conn un radio de, lean bien, 1000 veces el radio de nuestro sol.

Pero Betelgeuze no son las estrellas más grandes conocidas, algunas de las más grandes son MU Cephei con 1400 veces el radio del es tan enorme que si estuviera en el lugar del sol, su diámetro abarcaría la órbita de Júpiter y casi la de Saturno. W Cephei por su parte es más grande con más de 1600 veces el radio solar. Pero sorpréndete hay estrellas más grandes aún: WOH G64 es una estrella gigantesca con un diámetro mayor a 2000 veces el radio solar.

Pero la más grande de todas las estrellas conocidas es VY Canis Majoris una hipergigante roja semiregular variable dentro de la cua la Tierra puede caber 7,000,000,000,000,000 veces, nada menos, se estima en 2100 veces mayor su radio al del sol y la luz tardaría 8 horas en recorrer esta estrella a través de su circunferencia a diferencia de los 14,5 segundos en el sol

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com