Ingenieros de las Universidades Duke y Nuevo México, en los Estados Unidos, han desarrollado un robot que puede seguir y capturar a un objetivo que también se esté moviendo.
Robot que captura objetos en movimiento Imagen: Universidad de Duke
Tamaño:
En concreto han usado un juego de persecución y evasión llamado “Marco Polo” para resolver un problema complejo: cómo crear un sistema que permita a los robots no sólo “sentir” otros objetivos en movimiento, sino también interceptarlos.
Para conseguirlo, han desarrollado un algoritmo inspirado en un juego parecido al de la gallinita ciega que, además de tener aplicaciones militares y de vigilancia, puede utilizarse también en actividades relacionadas con el medio ambiente.
Esta tecnología tendría muchas aplicaciones, desde sistemas de seguridad, seguimiento de intrusos no deseados, como barcos enemigos, creación de mapas de peligros medioambientales o el seguimiento de especies en peligro de extinción. El reto al que se tienen que enfrentar los investigadores es crear la inteligencia artificial para controlar los robots y sus sensores sin la intervención directa del ser humano.
El CVR es una unidad de investigación y desarrollo de la ESPOL.
Las actividades del CVR son: investigación, difusión científica, transferencia & consultoría tecnológica, capacitación y entrenamientos, en diversos campos de la robótica y visión.
robots for real-world factories can have large work envelopes, be branched, and can carry large and heavy workpieces if they are Cartesian and are electro-mechanical.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com