El universo es tan vasto y sus distancias tan lejanas de la escala humana que una nave viajando a la velocidad de la luz apenas logrará alcanzar a la estrella más próxima en algo más de 4 años.
La vía Láctea y Jupiter desde una cueva en Utah. Foto: Wally Pacholka Imagen: Agencias / Internet
Tamaño:
El universo es gigantesco en una escala que apenas puede ser imaginada, las estrellas más cercanas están a tan enorme distancia que con los métodos de viaje espacial actuales un viaje hacia alguna de ellas tomaría miles de años. Pero incluso viajando a la velocidad de la luz nos tomaría años para llegar a las estrellas cercanas y siglos para atravezar nuestra galaxia, aventurarse más allá tomaría miles y millones de años, sólo para constatar que nuestra galaxia, la Vía Láctea, apenas es una galaxia de un grupo llamado el Grupo Local siendo este grupo sólo una parte de un cúmulo galáctico inmenso denominado el Supercúmulo de Virgo.
...Y todo lo anterior no comprende todo el universo conocido sino sólo una parte de él, pequeña por cierto, porque el hecho es que existen MILLONES de supercúmulos galácticos, cada uno compuesto por grupos de galaxias, cada galaxia compuesta por grupos de estrellas (millones de ellas), y cada estrella constituída por polvo, planetas, aros cometarios y gas. ¿En cuántas estrellas se han formado planetas con vida? con seguridad en miles de millones, ¿y cuántas formas de vida se han convertido en civilizaciones tecnológicas? probablemente millones, cada una en distinto grado de progreso.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com