Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Espaciales | Astrofísica

¿Qué tan grande es el universo?

El universo es tan vasto y sus distancias tan lejanas de la escala humana que una nave viajando a la velocidad de la luz apenas logrará alcanzar a la estrella más próxima en algo más de 4 años.

Publicado: Miércoles, 18/2/2009 - 17:19  | 7481 visitas.

La v�a L�ctea y Jupiter desde una cueva en Utah. Foto: Wally Pacholka
La vía Láctea y Jupiter desde una cueva en Utah. Foto: Wally Pacholka
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El universo es gigantesco en una escala que apenas puede ser imaginada, las estrellas más cercanas están a tan enorme distancia que con los métodos de viaje espacial actuales un viaje hacia alguna de ellas tomaría miles de años. Pero incluso viajando a la velocidad de la luz nos tomaría años para llegar a las estrellas cercanas y siglos para atravezar nuestra galaxia, aventurarse más allá tomaría miles y millones de años, sólo para constatar que nuestra galaxia, la Vía Láctea, apenas es una galaxia de un grupo llamado el Grupo Local siendo este grupo sólo una parte de un cúmulo galáctico inmenso denominado el Supercúmulo de Virgo.

...Y todo lo anterior no comprende todo el universo conocido sino sólo una parte de él, pequeña por cierto, porque el hecho es que existen MILLONES de supercúmulos galácticos, cada uno compuesto por grupos de galaxias, cada galaxia compuesta por grupos de estrellas (millones de ellas), y cada estrella constituída por polvo, planetas, aros cometarios y gas. ¿En cuántas estrellas se han formado planetas con vida? con seguridad en miles de millones, ¿y cuántas formas de vida se han convertido en civilizaciones tecnológicas? probablemente millones, cada una en distinto grado de progreso.

Este post fue escrito mientras escuchaba "Rotorblade" de Juno Reactor del álbum Beyond the Infinite

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com