El programa Energia-Buran, casi desconocido en nuestro medio, consistió en el desarrollo de una nave reusable multipropósito. Estas son algunas imágenes.
Vuelo del Buran 1.01, el único realizado en el espacio Imagen: Youtube
Tamaño:
¿Les recuerda al programa de transbordadores espaciales de Estados Unidos?
El programa Buran fue desarrollado en la Unión Soviética en los años setentas como respuesta al programa de transbordadores norteamericano. Su enorme parecido con las naves norteamericanas elevan grandes dudas sobre la participación del espionaje industrial socialista (recordemos que los regímenes socialistas en particular y estatistas en general son incapaces de incentivar innovación científica ni industrial).
El programa soviético llegó a desarrollar cinco naves, una de las cuales tuvo un exitoso despegue, ascenso y aterrizaje no tripulado (sin software para los tableros de cabina y sin sistemas de soporte de vida). El régimen socialista colapsa, la Unión Soviética se desintegra y el bloque del Este desaparece, y con este se cancelan numerosos programas incluído el Energia-Burán. Una nave es vendida y el Buran 1.01 almacenado en un hangar es destruido por la caída del techo por falta de mantenimiento.
El Buran despegando y aterrizando en su único vuelo.
Quizá nunca sepamos cuanto del programa Buran fue fruto del espionaje industrial socialista, espionaje que fue constante y consistió en el robo de información de tecnologías de occidente, desde planos de avanzados aviones de combate hasta hornos microondas domésticos. Nuevamente, los regímenes socialistas son incapaces de producir innovación científica, por tanto hechan mano de la copia, el espionaje y de mejoras obvias en tecnología de conocimiento público.
El triste final del Buran 1.01, recordatorio material de como terminan los regímenes autoritarios
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com