El nivel de actividad solar va desde un máximo a un mínimo en un periodo de 11 años, en 1996 el sol estuvo en su mínimo de actividad y poco a poco ha ido incrementando su actividad hasta su máximo en el año 2000. No es coincidencia que durante este periodo de incremento de actividad solar, en la Tierra se hayan realizado observaciones que han determinado un incremento en la temperatura global, en algunos casos. El decremento de actividad solar hasta su mínimo en el año 2007, en cambio habría ocasionado un leve enfriamiento del clima planetario (en distintas regiones y bajo diversas mediciones los años 2006, 2007 y 2008 han sido los más fríos en una década e incluso en 15 años).
Sin embargo, no siendo la actividad solar la única variable determinante en el clima planetario, sí es probablemente la de mayor impacto, pues la mayor parte de la energía que recibe la superficie terrestre se la debemos al sol (otra parte nos llega desde el centro de la Tierra). El estudio del Sol y su efecto en el cambio climático es de vital importancia ya que el vapor de agua liberado por el calor del sol es un potente gas de efecto invernadro mucho mayor que el dióxido de carbono (apenas el 0,033 - 0,038% del total atmosférico).
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com