Los miembros subordinados de un grupo de suricatas son los más 'innovadores' cuando se trata de buscar alimento, según científicos británicos. Un equipo de la Universidad de Cambridge encontró que los machos de bajo rango eran los mejores resolviendo problemas cunado la recompensa era un alimento.
Una investigación sugiere que los miembros más dependientes del grupo son los más "innovadores" cuando se trata de procurarse el alimento. Las suricatas viven en grupos de hasta 30 individuos en los que hay un macho dominante y varios subordinados a él.
Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, descubrieron que los machos subordinados que tienen un rango bajo dentro del grupo, fueron los mejores en hallar una solución a los problemas, cuya resolución les garantizaba un premio que consistía en comida.
Los hallazgos aparecen publicados en la revista especializada Animal Behaviour.
Recipientes y tapas
El Dr. Alex Thornton, especialista en comportamiento animal, dirigió el estudio. Él y su equipo estudiaron a un grupo de suricatas -a las que les fijaron una serie de "tareas"- en el desierto de Kalahari, donde habita la especie que, además, también está presente en el desierto de Namib.
Los investigadores dejaron recipientes transparentes con tapas opacas para que los animales hallaran la manera de abrirlos con el fin de capturar un escorpión en su interior. El objetivo era investigar "lo que impulsa a los animales a innovar, y qué mecanismos psicológicos les permiten hacerlo".
De acuerdo con , en el caso de las suricatas, "parece que puede más la persistencia que la inteligencia". El experto dice que "no parecían seguir el patrón de remover las tapas opacas" para conseguir el objetivo. "Cuando se les daba una nueva tarea, regresaban al mismo punto de partida", explica. "Tendían a arañar infructuosamente los lados transparentes (del recipiente) en lugar de ir directamente a la parte opaca y obtener la recompensa".
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com