|
Elementos de estrella moribunda podrÃan crear nuevo planeta
Miércoles, 9/1/2013 - 12:32 Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez una estructura espiral totalmente inesperada en el material que rodea a una gigantesca estrella moribunda, informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad de Garching, en el sur de Alemania.
Leer más...
|
|
Vapor de agua en la formación de estrellas
Sábado, 29/12/2012 - 13:40 Vapor de agua suficiente como para llenar los océanos de la Tierra unas 2.000 veces. Esta es la cantidad que el telescopio 'Herschel' de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha encontrado en el Universo.
Leer más...
|
|
Descubren azúcar rodeando una estrella
Lunes, 17/12/2012 - 22:12 Por primera vez la ciencia descubre moléculas de azúcar rodeando una estrella joven, gracias al telescopio ALMA ubicado en el norte de Chile, un grupo internacional de investigadores entre gente de NASA y ESO, han revelado que los ingredientes esenciales para la vida parecen encontrarse en el lugar y momento precisos para potenciar vida en un sistema solar en formación.
Leer más...
|
|
Sale a la luz primera imagen de una estrella devorando un planeta
Domingo, 16/12/2012 - 18:25 El hallazgo también ha permitido descubrir que esta estrella contiene una cantidad anormalmente alta de litio, un elemento raro creado principalmente durante el Big Bang, 14.000 millones de años atrás.
Leer más...
|
|
Descubren materia alienÃgena que ingresa a nuestro Sistema Solar
Miércoles, 28/3/2012 - 14:56 El equipo de ciencia de la NASA divulgó los resultados expuestos por el equipo IBEX. Confirman que tras investigar por dos años el espacio con la nave IBEX lanzada en 2008, han estado registrando átomos alienÃgenas en sus muestras.
Leer más...
|
|
Primera detección de teluro en viejas estrellas
Martes, 20/3/2012 - 12:17 Hace unos 13.700 millones de años, el universo estaba compuesto solamente de hidrógeno, helio y trazas de litio - subproductos del Big Bang. Unos 300 millones de años más tarde, surgieron las primeras estrellas, dando lugar a la aparición de elementos quÃmicos adicionales a través del universo.
Leer más...
|
|
La composición de una estrella determina la habitabilidad en su sistema
Martes, 14/2/2012 - 3:1 La composición de una estrella podrÃa determinar la existencia de zona habitable en su entorno asà como la estructura de los planetas que se forman a su alrededor, según un estudio elaborado por astrónomos de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos).
Leer más...
|
|
Descubren nuevos datos de la frontera del Sistema Solar
Domingo, 5/2/2012 - 18:15 La sonda espacial Ibex, en órbita terrestre, ha tomado los datos más completos hasta ahora del espacio interestelar, más allá del lÃmite del Sistema Solar, y ha observado que la proporción de átomos (oxÃgeno y neón) es diferente a un lado y otro de esa región fronteriza.
Leer más...
|
|
Descubren agua en un segundo asteroide
Martes, 16/11/2010 - 10:6 El asteroide 'Cybele 65' es un poco mayor que '24 Themis', tiene un diámetro de 290 kilómetros, mientras que Themis de 200 kilómetros. Ambos se encuentran en la misma región del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.
Leer más...
|
|
Las estrellas de las primeras galaxias carecÃan de metales
Martes, 19/10/2010 - 22:24 En las galaxias masivas de los inicios del Universo se formaron estrellas a tasas muy elevadas. Se ha sugerido que esta actividad podrÃa haberse visto alimentada por chorros de gas frÃo con una composición primordialmente esencial, baja en elementos más pesados que el helio.
Leer más...
|
|
Captan cómo una nube cósmica se dispone a formar estrellas supermasivas
Viernes, 7/5/2010 - 14:57 Las regiones en el espacio donde las estrellas masivas parecen estar formándose también son raras. La mayorÃa están a más de 1.000 años luz de distancia, siendo difÃciles de observar.
Leer más...
|
|
Hallan en un cometa una partÃcula del material primario del Sistema Solar
Domingo, 7/3/2010 - 21:2 Según los autores del trabajo, el material del interior del Sistema Solar debe haber viajado al exterior a lo largo de un periodo de al menos 2 millones de años.
Leer más...
|
|
CientÃficos dan una respuesta a la 'paradoja del joven Sol'
Domingo, 10/1/2010 - 18:17 Mayor cantidad de nitrógeno ayudó hace miles de años a controlar temperatura Eso explica cómo surgió la vida aun con un Sol más débil que el actual.
Leer más...
|
|
Nuestro sistema solar se encuentra dentro de una nube interestelar
Martes, 5/1/2010 - 21:30 Nuestro sistema solar se introdujo en una nube interestelar hace aproximadamente unos 150.000 a'os, as' lo han demostrado los cient'ficos que realizan seguimientos a las sondas Voyager.
Leer más...
|
|
|