Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Filosóficas | Pensamiento Escéptico

Razón para no permitir gasto gubernamental en CyT: corrupción

Ciencia Natural que estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación de la a nivel atómico, molecular y macromolecular

Publicado: Martes, 30/1/2007 - 12:26  | 4560 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Noticia completa en EcuadorInmediato (Ecuador)

Alerta Roja: Universidades de Ecuador pueden perder sus bases de datos
Nadie se explica dónde está el dinero de ciencia y tecnología del Gobierno Nacional

Con la salida del Presidente Alfredo Palacio del cargo, el pasado 15 de enero, se llevó la duda del destino de los $30 millones que nunca llegaron para Ciencia y Tecnología. Pero hay algo serio detrás de este tema, es y que no solo es el destino del dinero, sino el que como consecuencia de que al no asomar los valores, se ha generado desde ya un perjuicio enorme a las bibliotecas de 21 Universidades del Ecuador, por mas de $70 mil dólares, y a las que les deja un perjuicio muy grande, porque la actualización de bases de datos va a ser eliminada en marzo de 2007, como resultado de la falta de pago.

Es que el problema tiene su historia, muy accidentada y grave, porque implica, desde la mentira pública del ex mandatario de haber apoyado a la investigación, la ciencia y la tecnología, hasta la afectación grave a las bibliotecas y el conocimiento actualizado en Ecuador, pasando por la desaparición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en una historia extremadamente escabrosa.

ALERTA ROJA PARA LAS UNIVERSIDADES

En los círculos de las Bibliotecas Universitarias se ha lanzado la alarma, ya que en el caso de que no se concrete el financiamiento de este programa, las instituciones de educación superior corren el serio peligro de que, a partir del mes de marzo no cuenten con el servicio de acceso a las bases de datos a texto completo y que tengan que cubrir su costo en forma individual, por un monto mucho mayor al que tuvieron que hacerlo durante el año 2006.

Inclusive se vería afectada seriamente las investigaciones y consultas de la comunidad en general, pues las bibliotecas universitarias también sirven y en gran porcentaje a usuarios que no pertenecen a sus instituciones.

Si bien, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT, según decreto No. 1829, publicado en el Registro Oficial No. 351 del jueves 7 de septiembre del 2006, asumió los compromisos de aquella entidad, es necesario también decir que la Fundación para la Ciencia y la Tecnología que había venido actuando en forma eficiente fue desmantelada por el Dr. Alfredo Palacio, el Ing. Bernardo Creamer, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y otros asesores del entorno Presidencial.

Según las declaraciones realizadas por el Ing. Creamer y publicadas en el diario El Comercio el 13 de septiembre del 2006 se manifestaba que “No se trata de borrar la gestión y experiencia de FUNDACYT. El fin es crear varios organismos ejecutores y especializados como la FUNDACYT en otras ciudades del país.” También aclaraba que “… todos los compromisos, incluidos el financiamiento de proyectos serán asumidos por la SENACYT. La Senacyt, también administrará los actuales fondos Cereps, cuenta especial de reactivación productiva y social (ex Feirep) y los investigadores no perderán su financiamiento. Eso está claro”.

Muchas son las declaraciones que se han realizado en los medios y las que el Secretario de Ciencia y Tecnología ha hecho sobre estos recursos, pero ninguna de las instituciones que presentaron proyectos ha recibido los recursos, afectando gravemente la ciencia, investigación y desarrollo del país.

Sabemos, dicen los representantes del Consorcio de Bibliotecas Universitarias, que el sector de la Ciencia y la Tecnología será liderada por el Vicepresidente, Lenín Moreno y es a él a quien le lanzan la voz de alarma roja, para que enfrente esta penosa situación en la que entra Ecuador.

A mas de ello, para los investigadores les saltan las interrogantes mas variadas, de entre ellas: ¿El nuevo gobierno asumirá el financiamiento de los proyectos que con su debida oportunidad fueron aprobados por el Comité CEREPS?; ¿A los proyectos que venían ejecutándose con recursos del 2005 y que no los recibieron, se les entregará los fondos pendientes?; ¿Qué se hará frente a una Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología que no ha logrado consolidarse y que al momento no tiene el personal necesario para llegar a cabo una gestión eficiente?.

Pero quizás las preguntas más importantes son: ¿Dónde está este dinero que por ley se destinó a financiar la ciencia y la tecnología en el país? ¿Ha regresado al Fondo de Contingencia para el pago de la deuda pública?, No hay respuestas y el peligro está latente contra la Universidad Ecuatoriana

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Organizaciones

Enlaces a sitios

Escepticismo: The Skeptic"s Dictionary

Una visión racional y desmitificadora de las ciencias ocultas, pone al descubierto todas las medias verdades, fraudes y falsedades de temas como la ufología, los fenónomenos paranormales, la astrología y artes adivinatorias, etc

Los expedientes Occam

Colección de los artículos de divulgación científica de Mauricio-José Schwarz publicados semanalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento

Mihteriohdelasiensia

Odio la fanfarronería, odio la impostura, odio la superstición, odio la mentira y odio toda clase de tipos miserables y embaucadores, que son muchísimos, como sabes. Luciano de Samósata

Naturaleza y Racionalismo

La razón y la ciencia son herramientas que nos sirven para comprender este mundo. La diferencia entre pensar racionalmente y hacerlo irracionalmente se define en dos palabras: ciencia y religión

Nature and Rationalism

Reason and science are tools that allows us to understand this world. The difference between thinking rationaly and irrationaly is defined in two words: science and religion

Sobrenatural

Portal de información sobre todo lo relacionado con la ciencia, las pseudociencias y en general lo paranormal y lo sobrenatural desde una manera objetiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com