Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres

Vehículos

Publicado: Sábado, 7/3/2009 - 22:8  | 1212 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En línea con la industria electrónica, que hace años utiliza baterías de ión de litio en sus productos, las principales automotoras del mundo escogieron el metal para que fuera parte del motor de los vehículos eléctricos híbridos de última generación, conocidos como HEV, en un esfuerzo por reducir la emisión de contaminantes y acabar con la dependencia de combustibles fósiles. Y, además, promover la innovación y producir nuevos modelos en un sector que está cada vez más en problemas.

La japonesa Nissan, por ejemplo, firmó en mayo de 2008 una alianza por US$ 146 millones con NEC para crear Automotive Energy Supply Corporation (AESC), empresa que desarrollará la producción masiva de baterías de ión de litio y que podrán ser utilizadas en vehículos híbridos, eléctricos y con células de combustible. En la empresa conjunta trabajan 80 funcionarios y se prevé alcanzar 190 puestos de trabajo en 2011. Localizada en la planta de Nissan de la ciudad de Kanagawa, Japón, AESC tiene una capacidad de producción de 65 mil baterías, pero por el momento la producción inicial es de sólo 13 mil al año.

Para la automotora, el uso de litio es fundamental para la masificación de los vehículos eléctricos. De acuerdo con la oficina de prensa de Nissan, la primera aplicación comercial de las baterías de ión de litio producidas por la joint-venture será en el vehículo eléctrico que la empresa lanzará en Estados Unidos y Japón durante el año fiscal de 2010 (1 de abril de 2010 hasta 31 de marzo de 2011). Recién en 2012, agregó la oficina, la empresa venderá esos modelos en otros mercados.

Por otro lado, Mercedes-Benz, que lanzará este año en Europa el modelo S400 BlueHYBRID, compró a fines de 2008 la participación de 49,9% de Evonik, filial de Li-Tec, fabricante europea de baterías de células de ión de litio. Según la automotora alemana, la producción de Li-Tec estará enfocada en atender las necesidades del grupo, y, como segundo objetivo, podrá abastecer al mercado interno y a otros clientes.
 
A pesar de la euforia desatada por el producto, el reciclaje de estas baterías recargables, como ocurre hoy en día con las piezas que alimentan celulares, notebooks y cámaras fotográficas, podría convertirse en el talón de Aquiles de la cadena productiva del sector. Sin embargo, las empresas ya se están moviendo para buscar y desarrollar procesos de reciclaje “verde” y reducir el impacto del material en la naturaleza.
 
Umicore, especializada en tecnología de materiales, ya tiene varias alianzas de carácter confidencial firmadas con automotoras para desarrollar procesos de reciclaje más eficientes y ambientalmente correctos, según su oficina de prensa. Oficialmente, la única asociación divulgada por Umicore es la realizada con Toyota, líder en el mercado de HEV.

Con reportes de Juan Pablo Rioseco, Patricia Zvaighaft y Marcelo Galli.

Publicado originalmente en América Economía (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com