Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Transporte

Invertirán 3.000 millones dólares en túnel que conectará Chile y Argentina

Las compañías Empresas Navieras y Corporación América invertirán cerca de 3.000 millones de dólares en la construcción de un túnel ferroviario de baja altura que conectará Chile y Argentina como eje del llamado corredor bioceánico central, un proyecto concebido en 1994.

Publicado: Lunes, 2/3/2009 - 22:26  | 3627 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según informaron hoy fuentes empresariales, el ferrocarril contará con un centenar de estaciones intermodales de carga a lo largo del corredor que unirá Buenos Aires con Valparaíso, ubicada a unos 120 kilómetros al noroeste de la capital chilena.

Este proyecto figuraba en la agenda de ambos países desde 1994, cuando se propusieron habilitar para 1997 tres corredores bioceánicos, uno de los cuales implica la construcción de un túnel de más de 20 kilómetros a través de la cordillera de Los Andes.

La iniciativa, que fue declarada de interés público por ambas naciones en 2008, potenciará la integración física en el Cono Sur y el intercambio comercial en Sudamérica a través de la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Los representantes de ambas compañías firmaron este lunes en Santiago el memorando de entendimiento para trabajar de forma conjunta en el proyecto, que asegurará durante todo el año el transporte terrestre entre Chile y Argentina.

En la actualidad, la principal vía de comunicación por tierra es el Paso Cristo Redentor, en la cordillera de Los Andes, que suele permanecer cerrado durante unos 45 días al año debido a las fuertes nevadas durante el invierno austral (de junio a septiembre).

El proyecto también conectará Chile con las economías del Mercosur, bloque económico regional que agrupa a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, con Venezuela en proceso de adhesión, y del que Chile es país asociado desde 1996.

Empresas Navieras, holding del grupo Urenda, es una sociedad de inversiones chilena, mientras que Corporación América es un grupo argentino con intereses en el sector agropecuario, infraestructuras como carreteras y aeropuertos, finanzas y construcción, entre otros.

Noticia publicada en Finanzas.com

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Reza Yoosefi

transport transportation, planning transportation engineering, traffic engineering intelligent transportation systems, ITS, SCATS7

Sistemas de Transporte

Sistemas de Transporte



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com