Mateo Enea es un vecino italiano, de 73 años, que llegó al país en 1950 con el sueño de vivir mejor y formar una familia. Desde entonces, vive en Lomas de Zamora y siempre tuvo una estrecha relación con los autos. Preocupado por el medio ambiente, comenzó a pensar de qué manera los gases que emanan los vehículos podrían dejar de contaminar el aire. Fue así que, luego de mucho trabajo, inventó una pieza mecánica que además de no alterar el medio ambiente tiene un montón de beneficios para los vehículos.
En 1970, Mateo formó su familia y se mudó a una casa ubicada en Monseñor Chimento al 600. Instalado allí con su mujer y sus dos hijos, construyó un laboratorio en uno de los cuartos, en donde trabajó incansablemente en su proyecto. “Al principio todos me decían que estaba loco pero mi familia siempre me ayudó”, reconoció el hombre.
A fines de 2006 el “Mescani” quedó legalmente registrado en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). A partir de allí, Mateo dio a conocer su idea a organismos ambientales y gubernamentales, pero aún no ha tenido una respuesta de ninguno de ellos.
“Veo el humo y los gases que largan los autos y los colectivos y pienso que todo eso se podría solucionar y vivir en un lugar mejor, en donde podamos respirar aire puro”, anheló.
En enero, este jubilado de Lomas realizó la prueba de la Verificación Técnica Vehicular con su auto y el producto instalado. Al finalizar la misma, comprobó que en los gases que salían del caño de escape no había rastros de monóxido de carbono ni de óxido nitroso que contaminaran el medio ambiente.
La pieza automotriz, además de no tener desgaste, puede ser utilizada en autos nafteros, gasoleros y en aquellos que posean Gas Natural Comprimido (GNC).
Al respecto, Mateo señaló que el “Mescani” mantiene los hidrocarburos en perfecto estado de octanos y le da mayor durabilidad a los aceites del motor. Además, el auto tiene una mayor suavidad en el andar, mayor facilidad de arranque en frío y brinda una reducción del nivel de humo que evita hasta un 60 por ciento la contaminación ambiental”.
Noticia completa en Info Región (Argentina)