Tanto el dióxido de carbono (CO2) como el metano son gases de invernadero: atrapan parte del calor del sol cuando se refleja desde el suelo, con lo que se reduce la cantidad que vuelve a escapar al espacio. Ambos son fruto de procesos naturales, y crean un efecto invernadero natural, gracias al cual el planeta está unos 35º C más caliente de media de lo que estaría de no ser así. Ahora, este calentamiento global natural se está viendo complementado por el inducido por las actividades humanas. Durante los últimos 200 años -desde la Revolución Industrial- la cantidad de CO2 y metano de la atmósfera se ha incrementado notablemente, por la combustión de combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas- y como resultado de la agricultura, respectivamente.
Incluso un pequeño cambio -unos pocos grados centígrados- en la temperatura media global tendría un inmenso impacto en los patrones climáticos. Sin embargo, la cantidad de dióxido de carbono que inyectamos colectivamente en el aire sólo supone aproximadamente el 10% de la cantidad que se libera por procesos naturales.
La razón por la que el efecto invernadero natural no es mucho mayor es que los gases de carbono generados de forma natural también vuelven a ser eliminados por los procesos geológicos y biológicos. De esta forma, el ciclo del carbono parte de la atmósfera y llega a ella de forma equilibrada: las fuentes se ven contrarrestadas por los sumideros, con lo que se crea un contenido bajo y estable de carbono en el aire en ausencia de intromisiones humanas.
El dióxido de carbono del aire se elimina por la fotosíntesis. Las plantas utilizan la luz solar para convertir el CO2 en las moléculas de carbono contenidas en sus células y tejidos. Sin embargo, el carbono se vuelve a liberar cuando las plantas mueren y se descomponen. Y algunos microbios del suelo fabrican gas metano.
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|