Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Filosóficas | �Qu� es el Capitalismo?

La base moral del Capitalismo

Publicado en 1965, este extracto de un estudio de Ayn Rand sobre el capitalismo, nos muestra en forma clara e inequívoca, el verdadero concepto y espíritu de este sistema, basado en la razón y los derechos del hombre como individuo libre e independiente.

Publicado: Sábado, 8/1/2005 - 16:10  | 2920 visitas.

Imagen: Quent Cordair Fine Art


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Es inmoral considerar la riqueza como un anónimo producto tribal y hablar de redistribuirla. La idea de que la riqueza es resultado de algún confuso proceso colectivo en el que todos pusieron algo sin que pueda determinarse qué hizo cada quien, podría quizá ser adecuada en la jungla para una horda salvaje transportando piedras por bruta fuerza física (aunque, aun allí, alguien tuvo que haber iniciado y organizado el transporte); pero sostener esta idea en una sociedad industrial, donde la labor individual está pública y precisamente identificada, es tan crasa falsedad que aun concederle el beneficio de la duda resulta indecoroso.

Cualquiera que haya sido alguna vez empleador o empleado, que haya visto a los hombres trabajando o haya ejecutado él mismo una sola honrada jornada de labor, sabe la importancia crucial que en todos y cada uno de los géneros de trabajo, desde el más bajo hasta el más alto, tienen la habilidad, la inteligencia, la mente competente y concentrada. Y sabe que la habilidad, o la falta de habilidad (real o simulada), constituye una diferencia de vida o muerte en cualquier proceso productivo. La evidencia de esto es tan clara y abrumadora -teórica y prácticamente, lógica y empíricamente, en los acontecimientos de la historia y en los sucesos cotidianos de la vida de cada quien que nadie puede alegar ignorancia. Errores de tal magnitud nunca son inocentes. Cuando los grandes industriales amasan fortunas en un mercado libre (esto es, sin el uso de la fuerza y sin asistencia o interferencia del gobierno) crean riqueza nueva; no se la quitan a los que la han creado. ¡Y si lo dudáis, echad una mirada al «producto social total» y al estándar de vida de aquellos países donde a esos hombres no se les ha permitido existir!

Obsérvese cuán raras veces y de qué manera tan inapropiada se trata de la inteligencia humana en los escritos de los teorizantes de la posición tribal-estatista-altruista. Obsérvese cómo los partidarios actuales de una economía mixta evaden y evitan cuidadosamente toda mención de la inteligencia y de la habilidad en sus análisis de las cuestiones político-económicas, en sus alegatos, en sus exigencias por los grupos de presión para el saqueo del «producto social total».

Con frecuencia se pregunta: ¿por qué el capitalismo ha sido destruido, a pesar de sus incomparables beneficios? La respuesta radica en el hecho de que la savia vital que nutre a todo sistema social es la filosofía dominante en la cultura de ese sistema, y el capitalismo ha carecido de una base filosófica. Fue el producto final y teóricamente incompleto de la influencia aristotélica. Cuando una nueva ola de misticismo inundó la filosofía del siglo XIX, el capitalismo quedó abandonado en un vacío intelectual, rota su vena nutricia. Ni su sentido moral, ni aun sus principios políticos, han sido cabalmente entendidos y definidos. Sus supuestos defensores lo consideraron compatible con los controles gubernamentales, es decir, con la interferencia del gobierno en la economía, ignorando el sentido y las implicaciones del concepto de «laissez faire». Y así, lo que en la práctica existió en el siglo XIX no fue el capitalismo puro, sino varias economías mezcladas en diversos grados. Y como los controles requieren y engendran nuevos controles, fue el elemento estatista de las mezclas el que las arruinó y fue el elemento capitalista libre el que cargó con la culpa.

Ningún sistema social, ninguna institución, ninguna actividad humana puede sobrevivir sin una base moral.

Categorías

» Agregar Enlace
Ecuador Empresariales Por Idiomas Por Países Por Temas

Enlaces a sitios

A net directory

A net directory, human edited web directory. Submit your website for free. Free submission with reciprocal link. premium submission with featured website listing. Add your url now to anetdir.com

Antología Científica

Recopilación de textos por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en México

Averwebs, directorio web

Averwebs, directorio web gratuito, sitios web de calidad, alta de webs gratis con enlace recíproco, intercambio de enlaces, editado por humanos, listado de categorías generales de internet.

BUBL: Catalogue of Internet Resources

BUBL uses the Dewey Decimal Classification system as the primary organisation structure for its catalogue of Internet resources.

Buzzle.com: Science and Technology

Offers resources, information, and articles related to science and technology

Directorio web cola

Directorio web gratuito con las webs más refrescantes de internet, alta de webs gratis con enlace recíproco, intercambio de enlaces, editado por humanos, listado de enlaces en categorías generales.

Eric"s Treasure Troves of Science

Comprehensive online encyclopedias of astronomy, math, physics, scientific biographies, and scientific books, with many equations and formulas

Hypography.com

A collection of user-submitted science and technology links

ideas para regalar

Descubre Mandamex, la nueva manera de enviar regalos a Mexico.

ISI Highly Cited

Gives research professionals working in a variety of occupations an invaluable tool to identify individuals, departments and laboratories that have made fundamental contributions to the advancement of science and technology in recent decades.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com