Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Filosóficas | �Qu� es el Capitalismo?

El “bien común” es un concepto carente de sentido

Publicado en 1965, este extracto de un estudio de Ayn Rand sobre el capitalismo, nos muestra en forma clara e inequívoca, el verdadero concepto y espíritu de este sistema, basado en la razón y los derechos del hombre como individuo libre e independiente.

Publicado: Sábado, 8/1/2005 - 15:59  | 5886 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La justificación moral del capitalismo no radica en el argumento altruista de que representa el mejor medio de realizar el «bien común». Es cierto que el capitalismo es, indudablemente, el mejor medio de realizar ese bien común (si acaso este término tiene algún sentido); pero esto es solamente una consecuencia secundaria. La justificación moral del capitalismo radica en el hecho de que es el único sistema adecuado a la naturaleza racional del hombre, que protege la supervivencia del hombre en tanto que hombre y cuyo principio rector es la justicia.

Todo sistema social está basado expresa o implícitamente en alguna teoría ética. La noción tribal del bien común ha servido de justificación moral a la mayor parte de los sistemas sociales y a todas las tiranías de la historia. El grado de esclavitud o de libertad de una sociedad corresponde al grado en que este principio tribal ha sido invocado o ignorado.

El bien común (o el interés público) es un concepto indefinido e indefinible. No existe una entidad real que sea la tribu o el público. La tribu (o el público o la sociedad) no es sino un cierto número de individuos humanos. Nada puede ser un bien para la tribu como tal; bien y valor corresponden sólo a un organismo vivo, a un organismo vivo individual y no a una incorpórea red de relaciones.

El bien común es un concepto carente de sentido, a menos de que se tome literalmente; y en este caso, su único significado posible es: la suma de los bienes de todos los individuos. Pero entonces el concepto carece de sentido como criterio moral, porque deja abierta la cuestión acerca de cuál es el bien de los individuos y cómo se determina.

Pero es que el término no se usa generalmente en su sentido literal. Se le acepta y se le usa precisamente por su carácter elástico, indefinible y místico, que sirve, no como la moral, sino como evasión de la moralidad. Puesto que el bien no es algo aplicable a lo incorpóreo, el término viene a. ser simplemente un cheque moral en blanco a. favor de quienes presumen de encarnar ese bien.

Cuando el bien común de una sociedad es considerado como algo distinto y por encima del bien individual de sus miembros, significa que el bien de algunos adquiere preferencia sobre el bien de otros, condenando a estos otros el estado de víctimas sacrificables. En estos casos, se presupone tácitamente que el bien común significa el bien de la mayoría en contra de la minoría o del individuo. Obsérvese el hecho significativo de que esta presunción es tácita. Aun las mentalidades más colectivizadas parecen percibir la imposibilidad de justificar esto moralmente. Pero el bien de la mayoría es sólo un pretexto y un engaño, porque, de hecho, la violación de los derechos de un individuo significa la abrogación de todos los derechos y deja a la inerme mayoría en poder de cualquier pandilla que proclame ser la voz de la sociedad y se ponga a gobernar por la fuerza física, hasta que se vea depuesta por otra pandilla que emplee los mismos medios.

¿Qué es lo que permite que las víctimas y, lo que es peor, los observadores, acepten ésta y otras atrocidades históricas semejantes y todavía se aferren al mito del bien común? La respuesta está en la filosofía, en las teorías filosóficas sobre la naturaleza de los valores morales.

Categorías

» Agregar Enlace
Ecuador Empresariales Por Idiomas Por Países Por Temas

Enlaces a sitios

A net directory

A net directory, human edited web directory. Submit your website for free. Free submission with reciprocal link. premium submission with featured website listing. Add your url now to anetdir.com

Antología Científica

Recopilación de textos por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara en México

Averwebs, directorio web

Averwebs, directorio web gratuito, sitios web de calidad, alta de webs gratis con enlace recíproco, intercambio de enlaces, editado por humanos, listado de categorías generales de internet.

BUBL: Catalogue of Internet Resources

BUBL uses the Dewey Decimal Classification system as the primary organisation structure for its catalogue of Internet resources.

Buzzle.com: Science and Technology

Offers resources, information, and articles related to science and technology

Directorio web cola

Directorio web gratuito con las webs más refrescantes de internet, alta de webs gratis con enlace recíproco, intercambio de enlaces, editado por humanos, listado de enlaces en categorías generales.

Eric"s Treasure Troves of Science

Comprehensive online encyclopedias of astronomy, math, physics, scientific biographies, and scientific books, with many equations and formulas

Hypography.com

A collection of user-submitted science and technology links

ideas para regalar

Descubre Mandamex, la nueva manera de enviar regalos a Mexico.

ISI Highly Cited

Gives research professionals working in a variety of occupations an invaluable tool to identify individuals, departments and laboratories that have made fundamental contributions to the advancement of science and technology in recent decades.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com