Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido

Sí. Se puede ser guapa e inteligente

Afortunadamente hay quienes son una muestra viviente que los clichés son sólo eso, clichés. Deborah Berebichez nació para desafiarlos.

Publicado: Jueves, 12/3/2009 - 22:11  | 11588 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Vivimos en un mundo plagado de clichés. Muchos de ellos relativos a la belleza e inteligencia femenina ¿Quién no ha oído eso de que las rubias son tontas? O bien ¿Qué las mujeres listas son feas? ¿O el qué dice que si te sacas buenas calificaciones nunca serás popular? Parecería que nos negamos la posibilidad de ir por todo; de aspirar a más.

Afortunadamente hay quienes son una muestra viviente que los clichés son sólo eso, clichés. Deborah Berebichez nació para desafiarlos. Tal vez el primero fue eso de que las mujeres no son buenas en matemáticas. Desde niña obtuvo notables calificaciones. Fue muy curiosa y sociable, preguntaba todo. Cosa que hace hasta la fecha. Necesitaba preguntar para entender. Nunca se sintió “la niña genio en matemáticas” Su preocupación estaba en estar en el grupito de las “populares” (nadie quiere ser nerd, ni los científicos). A los doce años ganó un concurso nacional de ortografía.

El segundo cliché que desafió Debbie fue el que los que estudian filosofía o teatro es por que no sirven para las matemáticas. Ella estudió en el Colegio Israelita y empezó a estudiar teatro mientras estaba en la preparatoria. Así llegó a la Academia Dimitrio Sarras con Mercedes Pascual y Adriana Roel. Tomó un curso de cine en el CUC y se dedicó al modelaje. En esos cuatro años de teatro trabajó en varias obras. La experiencia teatral cambió su vida y le abrió un mundo nuevo de conocimiento, pasión y entrega a la vida.

Los porques de Debbie la llevaron a estudiar dos carreras. Primero estudió filosofía en la Universidad Iberoamericana y después de dos años, se ganó una beca para estudiar en la Universidad de Brandeis, en EUA. Un buen día, hablando con Roopesh, el asistente del profesor de Astronomía se dio cuenta que quería estudiar física. (Precedente que comparte con padre de la “teoría de supercuerdas” Edward Witten quien años atrás se cambió de historia a matemáticas en esa misma Universidad). La Universidad la apoyo, pero dado que su beca era sólo por dos años tuvo que comprimir en ese tiempo los estudios que generalmente llevan cuatro. Roopesh le dio clases diarias durante 3 meses para que la admitieran y jamás acepto un centavo como pago y le dijo: “La única manera en la que podrás pagarme, es si algún día haces lo mismo con alguien más.”

Se graduó de las dos carreras con altos honores, pero sintió nostalgia y decidió regresar a México. Empezó su Maestría en Física en la UNAM y trabajó trabajo en el Instituto de Física con el Dr. José Luis Mateos. En 1998 el Dr. Steve Chu Premio Nóbel la invitó a la Universidad de Stanford en California a trabajar con él. Terminó su doctorado con el Dr. Robert Laughlin, también premio Nobel. Es la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en física en esa Universidad. Para ello, inventó un nuevo método de comunicación por ondas electromagnéticas que logra enfocar señales en lugares específicos en el espacio. Entre sus posibles aplicaciones prácticas está la litrotripsia en la medicina para romper las piedras de riñón sin dañar el tejido circundante; hacer tomografías específicas; o bien para traducciones simultáneas en teatros dónde en cada asiento puede recibir una señal diferente a tan solo unos centímetros de distancia.

En el 2004, se fue a Nueva York, donde realizó dos post doctorados en nanotecnología. Desde hace seis meses, trabaja con un fondo de inversión que maneja más 35 billones de dólares, dando asesoría para construir estrategias matemáticas para invertir en los mercados internacionales.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Antropólogos Artistas Científicos Directorios y Guías Economistas
Ecuador Escritores Informática Médicos Militares
Músicos Políticos Por Países Químicos Religiosos

Enlaces a sitios

Artehistoria

Biografías de personajes históricos, galería de grandes maestros de la pintura y foros de participación para los amantes de la historia y el arte

Biografias de fotografos

Bibliotecas virtuales de las Universidades. Biografias de fotografos. Links de sus obras. galerias en Flickr. Webs internaciones de interes fotografico para profesionales y amateurs. Los mejores blogs fotograficos del momento.

Biografias de personajes

Portal de biografias de personajes famosos e historicos.

Biographie net

Directorio de biografías disponible en Internet

Buscabiografías

Biografías destacadas de personalidades de las ciencias, las artes, las letras y la industria del ocio. Todos los días se reseña la biografía de un personaje

debiografias.com.ar

Biografías de personajes famosos, elaboradas cuidadosamente y de gran valor didáctico.

Eric Weisstein"s World of Biography

Eric Weisstein"s World of Biography. This resource has been assembled over more than a decade by internet encyclopedist Eric W. Weisstein with assistance from the internet community.

Famous Scientists

List created by Dr. K an experienced science educator, having taught science at both the elementary and secondary school levels for 39 years.

Galerie Bedeutender Wissenschaftler

Chemie homepage solaris - wird ständig erweitert, aber ohne Anspruch auf Vollständigkeit

Índice de biografías

Contiene un buscador de biografías y un apartado para consultar biografías por apellidos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com