Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Pesca de tibur�n y propiedad marina

Especies migratorias

Por Danny Ayala Hinojosa

Se habla bastante en estos días sobre la pesca incidental del tiburón, su efecto en el medio ambiente, la motivación electoralista del decreto ejecutivo que permite la captura incidental del escualo, la hipocrecía del actual gobierno que diciéndose ecologista le vale un pepino-de-mar abrir la pesca del tiburón. Ahora veamos soluciones.

Publicado: Jueves, 16/8/2007 - 23:31  | 1808 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero los tiburones, salmones y atunes son migratorios ¿cómo puede asegurarse la pesca de estas especies? este es un problema similar a la cacería en tierra que la humanidad resolvió domesticando especies de aves y mamíferos, ahora, no puede esperarse domesticar tiburones o atunes y solo queda ir en pos de ellos. Pero grandes extensiones marinas al ser privadas impedirían que muchos pescadores obtengan ingreso ¿cierto? no exactamente.

Esto mismo lo resolvería la propiedad marina- El mercado inmobiliario en alta mar regularía la pesca y permitiría que el mar cercano a las costas regenere a muchas especies mediante el sistema de precios. Pensemos en que no todos los propietarios de alta mar se dedicarán a la pesca, muchos comprarán extensiones marinas para arrendar especulando con el precio. Si un lugar ofrece abundante pesca su precio de oferta será alto, esto permitiría que las especies no se encuentren sobreexplotadas pues siendo alto el precio de arriendo de una extensión generosa en pesca, no toda la flota pesquera tendrá acceso y por tanto el recurso no sería sobreexplotado.

El propietario podría fijar cuotas de pesca y regular lo que hace el cliente dentro de su propiedad, todo ello con el fin de proteger su propiedad de la sobrepesca y mantener el valor de la propiedad en el tiempo. Se argumentaría que esto dejaría fuera del juego a los pescadores pobres, pero basta la simple observación para descartar esto, porque incluso hoy en día sin derechos de propiedad existen factorías pesqueras y pescadores artesanales, así como en tierra existen grandes haciendas junto a pequeñas parcelas. De igual manera que en la agricultura y ganadería en tierra, los grandes pescadores pasarán de la labor meramente extractiva de la pesca al cultivo de especies mediante cercas y redes fijas atrayendo a pescadores pobres como jornaleros ofreciéndoles salarios fijos mejores que el incierto ingreso de la pesca diaria.

¿Pero esto destruiría una pintoresca forma de vida de las costas? bueno, preguntémosles a los pescadores con sus humildes redes si quieren seguir posando para los fotógrafos y articulistas "socialmente comprometidos" de National Geographic o si prefirieran ofrecerle una mejor educación, salud y comodidad a sus familias.

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com