Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Sociología

Resuelto el misterio: Un estudio confirma que el euskera es una lengua africana

Doce años de estudio han terminado por corroborar el auténtico origen del euskera. El idioma que hasta el momento se consideraba el más antiguo de Europa tiene sus raíces y mantiene múltiples similitudes con el dogón, hablado en Mali.

Publicado: Lunes, 13/1/2014 - 14:40  | 4643 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El filólogo Jaime Martín Martín, licenciado en Filología Románica por la universidad Complutense, ha sido el encargado de desarrollar este estudio en el que se ha realizado una comparación léxica y estructural del idioma demostrando que el orden de las palabras en la frase es idéntico.

Hasta el momento el euskera era considerado el idioma europeo más antiguo. Este nuevo parentesco lo certifica como un idioma africano perdiendo así este récord.

Martín Martín, en una entrevista para la Cadena SER, hablaba de que más de un 70% del total de palabras son comparables por lo que, al superar el 50%, puede hablarse de parentesco con palabras muy similares como bede/bide-caminoo beri/bero-caliente.

"El dogón sólo se diferencia del vasco en que no tiene declinaciones ni sujeto ergatibo".

"Aporto pruebas válidas y suficientes que permiten pensar que el dogón sea la lengua originaria del vasco".

Es decir, el euskera, considerado hoy el idioma más antiguo de Europa, no es, en su orígen, europeo, sino africano.

"El dogon es probablemente un nuevo miembro de la familia lingüística que H.G.Mukarovsky en 1965 denominó Euro-sahariano, una base esencial para poder confirmar la supuesta difusión del vascón por toda la Península Ibérica y un valioso elemento de apoyo para la conocida tesis vascónica de T. Vennemann y de Kalevi Wiik".

El profesor es licenciado en Filología Románica por la Universidad Complutense, en la que también hizo el curso de Doctorado.

Durante cuarenta años ha sido profesor numerario de Lengua y Literatura en el instituto Cervantes de Madrid.

Entre sus trabajo, destaca el "Diccionario de expresiones malsonantes del español" publicado por Ediciones Istmo.

Noticia publicada en Periodista Digital

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com