Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

La isla fantasma del Pacífico Sur

Una isla en el Pacífico Sur, que aparece en Google Earth, atlas y cartas náuticas, no existe, según ha revelado un equipo de científicos australianos que partió sin éxito en la búsqueda de esta masa de tierra durante una expedición geológica.

Publicado: Miércoles, 20/3/2013 - 17:18  | 4892 visitas.

Así 'luce' la capital de Isla Sandy.
Así 'luce' la capital de Isla Sandy.
Imagen: Google Earth


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La isla en cuestión es visible en el atlas digital de Google Earth con el nombre de "Sandy", en el Mar del Coral, entre Australia y Nueva Caledonia. El "Times Atlas of the World", un atlas de referencia, también la identifica.

Las cartas náuticas utilizadas por el Agrimensor del Sur, un buque de investigación científica, también dan fe de esta isla, según señaló María Seton, miembro del equipo científico que buscó en vano la porción de tierra.

"Queríamos comprobarlo. Los registros indicaban que la isla se encontraba donde en realidad había una profundidad de 1.400 metros. Y se suponía que era una isla de gran tamaño...", añadió Seton, de regreso del viaje por mar que duró 25 días.

"Está en "Google Earth" y en otros mapas. Pero no había ninguna isla y nos fuimos. Me sorprendió. Es muy extraño", explicó.

"Una de las cosas más emocionantes acerca de los mapas y la geografía es que el mundo no para de evolucionar, y seguir el ritmo de estos cambios es una tarea que nunca termina", se defendió por su parte un portavoz de Google.

La isla inexistente aparece en las publicaciones científicas desde el año 2.000 e incluso los mapas meteorológicos la mencionan.

Sin embargo, la isla no aparece en los documentos del Gobierno francés, que tendría jurisdicción sobre ella, ni tampoco en las cartas de navegación, que se elaboran a partir de mediciones de profundidad.

Otro miembro del equipo científico, Steven Micklethwaite, de la Universidad de Australia Occidental, dijo que, tras una buena carcajada, él y sus compañeros comenzaron a estudiar el lecho marino para enviar posteriormente esa información a las autoridades competentes y modificar los mapas mundiales.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com