Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Nuevas estrategias para el tratamiento de la esquizofrenia

El estudio, que aparece recogido en la prestigiosa revista Molecular Psychiatry (número uno en el ranking de revistas de psiquiatría), demuestra la existencia de 200 genes cuya expresión está alterada en las personas que padecen esta enfermedad mental.

Publicado: Lunes, 1/4/2013 - 18:1  | 5717 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IFIMAV-UC-CIBERSAM, dirigidos por el profesor Benedicto Crespo-Facorro, y del CSIC-IBBTEC, dirigidos por el doctor Jesús Sainz, han publicado un trabajo que describe por primera vez una alteración significativa de la expresión de los genes del sistema inmune y del sistema inflamatorio en las personas que padecen esquizofrenia.

En este trabajo, los investigadores reflejan como se relacionan esos 200 genes con posibles alteraciones en siete procesos biológicos que hasta ahora no se habían descrito, entre los que se incluyen la respuesta inmune innata, respuesta aguda a las inflamaciones y respuesta a las heridas. Los resultados revelan una alteración del sistema inmune e inflamatorio de la enfermedad.

Aunque se ha analizado a un reducido número de pacientes, los datos obtenidos avalan el modelo de neurodesarrollo de la esquizofrenia que se ha propuesto en las últimas décadas. De acuerdo con dicho modelo de desarrollo neurológico, la esquizofrenia sería consecuencia de una exposición pre o perinatal a factores adversos que producirían una vulnerabilidad inmune latente.

Este estudio, que aporta información de las bases biológicas de la enfermedad, podría suponer "el primer paso" para el desarrollo de tests de diagnóstico pre-sintomático utilizando el perfil de expresión génica de los individuos afectados.

Además, dado que varios de estos genes son dianas para fármacos conocidos y potenciales, esta investigación facilitará el desarrollo de nuevos medicamentos y el "reposicionamiento" de fármacos actuales.

Según el SCS, los resultados obtenidos, aunque deben ser entendidos como iniciales, constituyen "un avance" en el conocimiento de la biología de la enfermedad y suponen una línea de investigación "muy interesante y prometedora". "De hecho, si los estudios posteriores confirman estos resultados, puede suponer un cambio en el planteamiento del tratamiento de la enfermedad", señala.

Esta investigación se enmarca en el programa asistencial y de investigación (PAFIP) sobre fases iniciales de psicosis que el servicio de psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IFIMAV-UC-CIBERSAM desarrolla desde hace mas de 12 años y que lo ha convertido en un "referente nacional" en este campo clínico y en la investigación internacional en psicosis.

El desarrollo de líneas de investigación de primer nivel científico que permiten alcanzar logros científicos de relevancia internacional solamente ha sido posible mediante la colaboración y el apoyo de las distintas instituciones sanitarias (HUMV-IFIMAV-CIBERSAM) y académicas/investigación (CSIC-IBBTEC) de la comunidad autónoma de Cantabria y de España.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com