Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Descubren bacterias que funcionan como cables eléctricos

Investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), han descubierto unas bacterias que funcionan como cables eléctricos vivos. Según han explicado los autores del trabajo, publicado en 'Nature', el hallazgo se produjo al medir las corrientes eléctricas en el fondo del mar.

Publicado: Martes, 29/1/2013 - 6:3  | 2471 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos creían que tenían lugar debido a diferentes bacterias y a través de un conjunto de cableado externo. Sin embargo, el nuevo estudio ha determinado que el proceso tiene lugar en el interior de las bacterias.

"El experimento muestra que las conexiones eléctricas en el fondo marino son estructuras sólidas construidas por las bacterias", ha explicado uno de los investigadores, Christian Pfeffer, quien consiguió interrumpir las corrientes eléctricas tirando de un delgado cable, horizontalmente, a través del fondo marino.

Al microscopio, los científicos observaron un tipo hasta ahora desconocido de bacterias multicelulares, siempre presentes cuando los investigadores medían las corrientes eléctricas. "La idea de que estas bacterias podían ser cables eléctricos se confirmó cuando se observó, dentro de la bacteria, alambres parecidos a cadenas delimitadas por una membrana", ha explicado el autor, Nils Risgaard-Petersen.

La bacteria es cien veces más delgada que un cabello y funciona como un cable eléctrico, con varios hilos aislados dentro de ella, muy similar a los cables eléctricos habituales. "Estos cables biológicos aislados parecen simples, pero poseen una complejidad increíble a nanoescala", ha afirmado otro de los científicos, Jie Song, quien utilizó nanoherramientas para mapear las propiedades eléctricas de las bacterias-cable.

Beneficios

En los fondos marinos viven decenas de miles de kilómetros de bacterias-cable bajo un solo metro cuadrado. La capacidad para conducir la corriente eléctrica aporta a las bacterias-cable beneficios tan grandes que consiguen gran parte de la energía de los procesos de descomposición en el fondo del mar. A diferencia de otras formas conocidas de vida, las bacterias-cable mantienen una combustión eficiente en la parte libre de oxígeno del lecho marino; solo se requiere que el extremo de una bacteria alcance el oxígeno que el agua de mar proporciona al lecho marino. Sin embargo, pequeñas perturbaciones pueden ocasionar una "rotura de cable", fatal en las bacterias frágiles.

"Por un lado, este hallazgo es aun irreal y fantástico. Por otro lado, también es muy tangible", ha afirmado el coautor, Lars Peter Nielsen. El futuro dirá si este resultado maravilloso de la evolución biológica podrá ser utilizado en nuevos tipos de productos electrónicos.

Noticia publicada en El Correo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com