Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

El bloqueo de una proteína combate el parásito de la enfermedad del sueño

El descubrimiento abre la puerta a un tratamiento. La infección puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo.

Publicado: Jueves, 31/1/2013 - 15:12  | 3717 visitas.

Tripanosomas entre glóbulos rojos
Tripanosomas entre glóbulos rojos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La enfermedad del sueño está causada por una familia de parásitos, unos protozoos llamados tripanosomas (el gambiense y el rodesiense) que, como sus nombres indican, están en dos zonas de África (la occidental y el sureste).

Los transmite la mosca tse-tsé. Afecta a unas 7.000 personas al año, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, y, si no recibe tratamiento, puede ser mortal. Actualmente no hay una terapia específica contra ella. Pero investigadores españoles dirigidos por Miguel Navarro, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto una proteína (la quinasa TOR-4) que regula la multiplicación dentro de la sangre humana del parásito. Navarro indica que podría ser una diana para el tratamiento.

El investigador explica que cuando se inhibe esta quinasa (una proteína que activa el crecimiento celular) el parásito entra en una fase quiescente, por lo que no se multiplica más. Además, aunque el ser humano tiene casi 700 proteínas de esta familia, la TOR-4 es específica de los tripanosomas, por lo que es de esperar que un futuro fármaco no interfiera con los mecanismos biológicos de los pacientes, lo que quiere decir que no tendrán efectos secundarios.

"En la actualidad hemos iniciado la búsqueda de inhibidores selectivos de esta quinasa de tripanosoma para una posible utilización frente a la infección de este parásito, es decir, que impidan la multiplicación del parásito en sangre. Si estos inhibidores lograran ser específicos, selectivos, con las características farmacocinéticas adecuadas, etcétera, podríamos verlos convertidos en fármacos", ha dicho Navarro.

El hallazgo sería extrapolable a otras enfermedades tropicales (por ejemplo, otro triapnosoma es el responsable de la enfermedad de Chagas, una lesión en la piel originaria de latinoamérica). El descubrimiento ha sido publicado en Proceeding of National Academy of Sciences (PNAS).

"La enfermedad del sueño amenaza a millones de personas en 36 países del África subsahariana. Muchas de las poblaciones afectadas viven en zonas remotas con poco acceso a servicios de salud adecuados, lo que obstaculiza la vigilancia y por lo tanto el diagnóstico y tratamiento de los casos. Por añadidura, el desplazamiento de grupos humanos, las guerras y la pobreza son factores que propician el aumento de la transmisión y esto altera la distribución de la enfermedad como consecuencia de la debilidad o inexistencia de los sistemas de salud", indica la OMS.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com