Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Científicos descubren nueva especie de dinosaurio marino

Paleontólogos han encontrado una nueva especie de pliosaurio, un animal marino del período Jurásico de 12 metros de largo y con una mordida cuatro veces más poderosa que la del T-Rex.

Publicado: Jueves, 31/1/2013 - 13:59  | 4528 visitas.

Pliosaurus funkei
Pliosaurus funkei
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos han descubierto una nueva especie de dinosaurio marino que vivió hace 150 millones de años. El animal, bautizado como Pliosaurus funkei, tiene cerca de 12 metros de largo, un cráneo de 2 metros y una mordida cuatro veces más poderosa que la del Tyrannosaurus rex.

"Eran uno de los mejores depredadores del océano" dijo el co-autor del estudio, Patrick Druckenmiller, paleontólogo de la Universidad de Museo de Alaska.

En el 2006, científicos encontraron dos esqueletos gigantes en Svarlbard, Noruega, un archipiélago entre Europa y el Polo Norte. Las criaturas, una de ellas apodada Predador X, parecía distinto de otros pliosaurios descubiertos en Inglaterra y Francia.

Luego de varios años analizando la mandíbula, sus vértebras y extremidades, los investigadores determinaron que el Predador X es en realidad una nueva especie, la cual han nombrado en honor a Bjorn y May-Liss Funke, ambos voluntarios que descubrieron los fósiles.

Los pliosaurios eran reptiles marinos que dominaron los mares hace 160 millones de años durante el período Jurásico. Tenían cuellos cortos y cuatro extremidades en forma de aleta que les permitía nadar a grandes velocidades en el mar. 

La nueva especie encontrada vivió hace 145 millones de años y se alimentaba de plesiosaurios, reptiles acuáticos de cuellos largos y delgados.

Los nuevos análisis señalan que el Pliosaurus funkei tenía extremidades frontales más grandes que la de otros pliosaurios, además de vértebras con una forma distintiva y una distancia entre los dientes y su mandíbula.

Los fósiles de Pliosaurus funkei encontrados son 2 de casi 40 especímenes descubiertos en el sitio de Svalbard. En la edición del 12 de octubre de la revisa noruega Journal of Geology, los autores describieron el descubrimiento de dos nuevos ictiosaurios, animales similares a los delfines actuales, además del plesiosaurio de cuello más largo encontrado hasta ahora, y de varios invertebrados.

Todos los fósiles descubiertos sugieren la diversidad de fauna que existió en el Ártico primitivo. "No es solo que encontramos una nueva especie, encontramos un nuevo ecosistema", señaló Druckenmiller.

Noticia publicada en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com