Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Nacen crías de ratón basándose en células de la piel

Científicos japoneses lograron crear óvulos a partir de células dérmicas, en lo que podría significar una esperanza para millones de mujeres incapaces de crearlos por su cuenta.

Publicado: Miércoles, 30/1/2013 - 14:15  | 2632 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto logró convertir células de piel de ratón en óvulos que producen crías, y los resultados fueron publicados en jueves en la revista Science.

De aplicarse exitosamente en humanos, esta técnica podría permitir reproducirse a millones de mujeres que no generan óvulos por su cuenta, ayudar a superar el reloj biológico e, inclusive, lograr "bebés diseñados".

Sin embargo, por cuestiones tanto técnicas como éticas, nadie espera que los médicos generen óvulos de células de piel de mujer en el corto plazo.

El profesor de Derecho de la Universidad Stanford y especialista en las implicancias de la utilización de técnicas biomédicas Hank Greely afirmó: "Podría significar que el reloj reproductivo ya no avanza para las mujeres".

"Creo que es un avance muy importante en la próxima generación de tecnologías reproductivas para las mujeres", dijo Amander Clark, que estudia el desarrollo de óvulos en la Universidad de California, campus Los Ángeles. La discusión sobre política y regulación "debe empezar ya", agregó.

El estudio a cargo de científicos japoneses empezó con células dérmicas reprogramadas genéticamente de fetos hembra de ratón.

La técnica de reprogramación, descubierta hace varios años, permite que una célula ordinaria se revierta hasta un tipo de estado inicial, por lo que puede ser estimulada químicamente para desarrollarse en cualquier tipo de célula.

Los investigadores convirtieron estas células en una versión de óvulos en etapa primaria. Luego las mezclaron con células ováricas de ratones y las implantaron en roedores. Cuatro semanas después recolectaron óvulos inmaduros, los maduraron y los fertilizaron en el laboratorio. Finalmente los colocaron en otro ratón hembra que serviría como madre sustituta.

Noticia publicada en Vanguardia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com