Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

Los moluscos más simples evolucionaron de otros más complejas

Un fósil descubierto en Gran Bretaña ha puesto fin a un largo debate sobre los moluscos, uno de los grupos de invertebrados más diversos.

Publicado: Lunes, 31/12/2012 - 11:51  | 2997 visitas.

Molusco. Foto: Kirt L. Onthank
Molusco. Foto: Kirt L. Onthank
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil, que fue encontrado en las rocas marinas de la frontera entre Inglaterra y Gales, proporciona la mejor evidencia hasta el momento de que los fósiles más simples evolucionaron desde sus hermanos con conchas, anatómicamente más complejos, en lugar de al revés.

El descubrimiento, publicado en "Nature", refuerza los hallazgos previos de estudios de secuenciación molecular y ayuda a clarificar las relaciones evolutivas de los moluscos, una categoría amplia que incluye no sólo a ostras y mejillones, sino también a babosas, calamares y pulpos.

"El nuevo fósil es una especie de eslabón perdido con concha y cuerpo de gusano", señala Derek E. G. Briggs, director del Museo de Historia Natural Yale Peabody, y uno de los paleontólogos que estudian el nuevo fósil, llamado Kulindroplax perissokomos.

Las relaciones evolutivas de los moluscos vermiformes, denominados Aplacophora, han sido un tema de controversia. Anteriormente se pensaba que se originaron a partir de la explosión de diversidad en el período Cámbrico temprano, sin embargo, ahora se ha demostrado que evolucionaron hace 50 millones de años, al perder sus conchas.

Kulindroplax es el primer molusco observado con una combinación ambigua de válvulas, o conchas exteriores, y cuerpo de gusano, según señala el coautor Mark D. Sutton, del Imperial College de Londres.

Los investigadores hallaron la muestra de Kulindroplax en el yacimiento fósil Herefordshire, un rico conjunto de vida marina antigua de más de 400 millones de años. Kulindroplax - de 2 cm de ancho y 4 cm de largo - se encontraba enterrado en ceniza volcánica depositada en el fondo del mar.

Los investigadores reconstruyeron su forma tridimensional utilizando  programas informáticos, que revelaron su forma y estructura en detalle. Además de sus siete conchas, Kulindroplax tenía una cubierta densa de espículas sobre el resto del cuerpo, lo que probablemente utilizaba para arrastrarse sobre el lecho marino lodoso.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com