Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Logran componer un mapa completo del genoma del arroz

Un equipo de investigadores chinos y japoneses expone en la revista ’Nature’ "un mapa completo" de las variaciones del genoma del arroz asiático, logrando así un nuevo esclarecimiento de la historia del cultivo del cereal con que se nutren 3.000 millones de humanos.

Publicado: Viernes, 28/12/2012 - 17:1  | 2663 visitas.

Arroz
Arroz
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La casi totalidad del arroz cultivado es de la especie Oryza sativa L., llamada por lo regular "arroz asiático", dividida en dos subespecies, índica y japónica. Se considera que el arroz cultivado fue domesticado a partir del arroz salvaje (Oryza rufipogon) hace miles de años, pero hay debates en torno al origen y el proceso de la domesticación. Bin Han (de la Academia China de Ciencias, en Pekín) y sus colegas analizaron el genoma de más de 1.000 variedades de arroz cultivado (a la vez de dos sub-especies, índica y japónica), así como cerca de 500 variedades de arroz salvaje.

También mostraron que el arroz Oryza sativa japónica fue primero domesticado a partir de una pequeña población de arroz salvaje en el sur de China (región central de la zona del río de las Perlas), y luego fue cruzado con el arroz salvaje local en el sur de Asia y en el sudeste asiático para producir el arroz Oryza sativa indica.

Más de 700 toneladas al año

"La comprensión de la domesticación pasada (...) guiará los esfuerzos futuros de selección", consideraron los autores del estudio. Unos 155 millones de hectáreas de arroz cultivadas en el mundo producen en la actualidad unos 720 millones de toneladas de arroz por año, y Asia garantiza el 90% de la producción mundial.

Para garantizar la seguridad alimentaria de una parte importante de la población mundial, la producción se duplicará de aquí a 2030 y el arroz evolucionará hacia variedades más productivas. En África se cultivan pequeñas cantidades de arroz llamado por lo regular "arroz africano", conocido con el nombre científico de Oryza glaberrima.

Noticia publicada en Correo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com