Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Logran revivir bacterias que llevaban más de cien años dormidas

Investigadores del Centro español de Astrobiología (CAB) han logrado revivir bacterias incrustadas en sal que llevaban más cien años 'dormidas', en unas muestras que fueron recogidas en el lago salado Chott El Jerid, en el suroeste de Túnez.

Publicado: Lunes, 24/12/2012 - 16:0  | 2521 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las extracciones de las muestras de sal se realizaron por parte del CAB -centro del CSIC e INTA- en 2010.

Según ha informado a Efe Felipe Gómez, uno de los responsables de este proyecto e investigador del CAB, lo primero que se hizo fue convertir las muestras en láminas delgadas y pulirlas para poder hacer análisis microscópicos, tras los que se hallaron pequeñas acumulaciones de materia orgánica dentro de los cristales de sal.

En concreto, ha continuado, en la sal se encontraron micronichos de heterótrofos, bacterias que se nutren de otra materia orgánica.
Para revivirlas, fue necesario un medio de crecimiento fresco, en este caso glucosa y alguna otra molécula orgánica, ha detallado.

Para este investigador, este experimento es importante porque con él se demuestra que pueden existir micronichos de vida aislados de la atmósfera que "pueden aguantar durante mucho tiempo hasta que encuentran las condiciones apropiadas para revivir".

"Algo así se podría encontrar en Marte", ha señalado Gómez, quien ha añadido que se trata de otra manera de buscar vida en este planeta. Y es que en Marte, debido a las condiciones extremas de la superficie, habría que buscar vida en el subsuelo y en estos micronichos, que podrían servir como lugares de protección para la vida.

Revivir bacterias no es la primera vez que se consigue, aunque sí es excepcional, según Gómez.

Precisamente de los proyectos encaminados a encontrar rastros de vida en Marte y de la importancia de probar en escenarios análogos al planeta rojo la tecnología de misiones espaciales se ha hablado en la jornada del Congreso de Ciencias Planetarias.

Además del proyecto del lago Chott, se han presentado datos de los trabajos de Río Tinto (Huelva), en Atacama (Chile) y los llevados a cabo en Isla Decepción (Antártida) para probar métodos que en un futuro podrían servir en la detección de vestigios de vida microbiana en exploraciones planetarias -todos también del CAB-.

En cuanto a Río Tinto, su responsable, Ricardo Amils, ha relatado en rueda de prensa que se ha perforado el subsuelo, dentro del proyecto "Vida Subterránea en la Faja Pirítica Ibérica".

Los datos, como el hecho de que existe hidrógeno, servirán para evaluar con mayor precisión si hay o no vida en Marte. Estos datos y los distintos escenarios análogos -se calcula que hay entre 15 y 20- se recopilarán en una futura base de datos.

Noticia completa en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com