Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan entierro y restos de 'árbol sagrado' cerca de Templo Mayor en México

Arqueólogos mexicanos descubrieron un entierro prehispánico con restos óseos humanos así como vestigios de un 'árbol sagrado' en las inmediaciones del sitio arqueológico del Templo Mayor, en el centro histórico de Ciudad de México, informaron hoy fuentes oficiales.

Publicado: Sábado, 8/12/2012 - 12:35  | 2045 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El entierro de más de 500 años de antigüedad estaba integrado por el esqueleto completo de una mujer, y más de un millar de huesos humanos de niños, jóvenes y adultos, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

El arqueólogo responsable del Programa de Arqueología Urbana del INAH, Raúl Barrera Rodríguez, calificó el hallazgo de "único en su tipo" sobre la cultura mexica.

Expuso que aunque anteriormente se habían encontrado otros enterramientos múltiples, "éste es el primero en el que se observa el esqueleto de una persona adulta acompañado por piezas óseas humanas de diversas edades".
Además del entierro, los especialistas encontraron una estructura circular de tezontle (piedra volcánica) en cuyo centro estaba un tronco que según los arqueólogos "correspondería a uno de los árboles sagrados" asociados al adoratorio a Huitzilopochtli, dios de la guerra y uno de los principales en la cosmogonía mexica.

El INAH precisó que estos descubrimientos ocurrieron durante los trabajos en un predio denominado Plaza Manuel Gamio para la construcción de un vestíbulo de acceso a la zona arqueológica y al museo del Templo Mayor.

Barrera indicó que los restos óseos se encontraron a unos cinco metros de profundidad respecto al nivel de la calle, y estaban bajo un piso de lajas de basalto que corresponde a una etapa de construcción del Templo Mayor de la ciudad de Tenochtitlan entre los años 1481 a 1486, por lo que el entierro es de esa época.

"El esqueleto completo se halló en el costado poniente del espacio funerario, y el resto de los huesos se encontraban alrededor de éste, algunos de ellos agrupados en pequeños conjuntos, caso de las costillas y los fémures", describió el arqueólogo.

La antropóloga física Perla Ruiz, encargada de la excavación, precisó que el esqueleto completo corresponde a una mujer joven, lo que se ha determinado por la forma del cráneo y de la pelvis.

Añadió que los demás restos suman 1.789 huesos, incluyendo 10 cráneos, tres de niños y siete adultos. Los vestigios fueron enviados al laboratorio para su estudio.

A unos 35 metros se halló la estructura circular de 1,6 metros de diámetro, con un tronco de encino cuya antigüedad es anterior a los restos óseos, y se calcula entre 1440 y 1469, precisó Barrera.

El especialista recordó que según la cosmogonía mexica las ramas de los árboles "eran el sosten de la bóveda celeste y los conductos de los flujos cósmicos, y sus raíces los caminos hacia el inframundo o Mictlán". El arqueólogo indicó que una vez terminadas las obras de infraestructura de este nuevo vestíbulo, los hallazgos serán exhibidos en el espacio donde fueron encontrados.

Noticia publicada en Diario Vasco (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com