Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Científicos descubren cómo la motivación personal modifica el sistema nervioso con rapidez

Nos diferenciamos unos de otros por dos razones: por nuestras experiencias individuales y deseos que dan forma a nuestro sistema nervioso, y porque diferencias genéticas sutiles innatas nos distinguen unos de otros.

Publicado: Jueves, 6/12/2012 - 17:47  | 1410 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE.UU.) han analizado el comportamiento del gusano nematodo "Caenorhabditis", y han concretado que la motivación de estos animales en un momento determinado modifica su sistema nervioso con rapidez, lo que revela las múltiples complejidades de organismos más completos, como es el caso de los humanos.

La investigación, que se ha presentado en el Congreso de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencias (Fens), precisa que un cambio en el flujo de la información que fluye a través del cerebro conlleva necesariamente un cambio de comportamiento.

Por ello, y a pesar de que todos los animales son capaces de reconocer a otros miembros de su especie e interactuar con ellos, dichas interacciones varían en función del hambre que tenga el individuo, el miedo, la edad o el estrés, un proceso en el que la motivación juega un papel esencial.

La ponencia, a cargo de la profesora Cori Bargmann, señala que el gusano estudiado, pese a poseer un sistema nervioso simple y bien descrito, puede modificar su comportamiento mediante el aprendizaje y la interacción.

"Nos diferenciamos unos de otros por dos razones: por nuestras experiencias individuales y deseos que dan forma a nuestro sistema nervioso, y porque diferencias genéticas sutiles innatas nos distinguen unos de otros", ha indicado Bargmann, en un comunicado remitido por la organización del congreso.

Los investigadores conocen que algunas de las diferencias de comportamiento entre individuos tienen un componente genético, pero se sabe poco sobre ellos, si bien Bargmann sugiere que la variación genética y ambiental que afecta al comportamiento converge en las mismas partes del cerebro, en la frontera entre el mundo externo y los estados motivacionales internos.

Noticia ocmpleta en La Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com