Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

El Monte Fuji, un venerado volcán cuyo reposo mantiene a Japón en vela

El Monte Fuji, ícono sagrado de Japón, es también, por su condición de volcán activo, un foco de estrecha vigilancia en la provincia nipona de Shizuoka, una de las zonas sísmicas más peligrosas del mundo.

Publicado: Miércoles, 31/10/2012 - 11:18  | 2743 visitas.

Monte Fuji en primavera.
Monte Fuji en primavera.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"El Fuji podría entrar en erupción hoy o mañana", reconoce con absoluta naturalidad Takayoshi Iwata, portavoz del centro de Gestión de Emergencias y Desastres de Shizuoka, tras recordar que predecir con acierto el comportamiento de un volcán es todavía imposible.

El Instituto japonés de Investigación para Geología y Prevención de Desastres indicó en septiembre que la presión en la cámara de magma del volcán habría aumentado tras el gran terremoto de marzo de 2011, lo que aumentaría las posibilidades de erupción.

No obstante, y pese a las interpretaciones pseudoapocalípticas lanzadas por muchos medios, Iwata incide en que ese estudio es solo una especulación matemática, ya que no existe manera de medir realmente la presión dentro de una cámara de magma.

La última erupción del Fuji, en 1707, se produjo en todo caso semanas después de que un terremoto aumentara dicha presión, tal como recuerdan en el centro turístico "Jukuu no mori" de la ciudad de Gotemba, que se asienta sobre las faldas del titán.

Un diorama de 6 metros de diámetro bautizado como "Sky theater" se encarga en este recinto de recrear con espectacular detalle la belleza, y también los peligros, del monte más alto y sagrado de Japón.

Las advertencias no solo afectan a las poblaciones colindantes, sino también a las más de 300.000 personas que, entre julio y agosto, suben cada año los 3.776 metros de este volcán situado a unos 100 kilómetros al suroeste de Tokio.

Al margen de estudios y especulaciones, tanto Shizuoka como la vecina provincia de Yamanashi, que alberga la cara norte del Fuji, tienen designadas tres tipos de zona de riesgo, cada una con protocolos de evacuación en función de las alertas (Amarilla, Naranja o Roja) de la Agencia Meteorológica.

La primera, que comprende áreas hasta a 10 kilómetros de distancia del cráter, es aquella en la que podrían abrirse bocas de erupción y afectar directamente a quienes tratan de alcanzar la cima.

Si la alerta fuera roja o naranja la evacuación debería ser inmediata en las zonas 1 y 2, expuestas a la lava, la caída de rocas y gases volcánicos, pero el mayor peligro, recuerda Iwata, son las riadas de barro que se producirían en invierno al fundirse la nieve del Fuji y que caerían con gran virulencia.

Aunque algunas aldeas están en este área, las tres principales poblaciones que rodean el monte, Fujinomiya (131.000 habitantes), Gotemba (88.000) y Fujiyoshida (50.000) están en la 3, donde la evacuación depende del tipo de erupción y a donde la lava, que se desplaza a unos 3 kilómetros por hora, tardaría un día en llegar.

Sin embargo, los daños económicos serían importantes, tal como reflejó en 2004 una estimación oficial que habla, en el peor de los escenarios, de pérdidas por 2,5 billones de yenes (31.500 millones de dólares) y unas 7.800 personas sin hogar.

La ceniza escupida por el Fuji forzaría además la cancelación de vuelos en los aeropuertos de Tokio y en otros regionales, y al mezclarse con la lluvia aumentaría el riesgo de desprendimientos y avalanchas, lo que amenazaría otros 1.900 hogares en la región.

Además, unos 12,5 millones de personas podrían sufrir problemas respiratorios, tal como sucedió a los habitantes de la antigua Edo (actual Tokio) tras la erupción de 1707.

Aunque en aquella ocasión no vino acompañado de lava, el estallido esparció casi 1.000 millones de metros cúbicos de ceniza por la costa del Pacífico y por lo que hoy es la región de Kanto, donde cayó durante semanas en forma de lluvia negra.

En cualquier caso, los detallados estudios no evitan que centenares de personas acudan cada semana a rezar al santuario sintoista Fujisan Hongu Sengen Taisha situado a los pies del monte, en la localidad de Fujinomiya, y cuyo origen se remonta al año 27 a.C.

Allí están consagrados el propio espíritu del volcán y el de la deidad del agua, encargada de aplacar a la del fuego para que las entrañas del reverenciado y temido Fuji no vuelvan a despertar.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com