Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Algoritmos en sustitución de examinadores humanos

Los exámenes estándar de final del curso escolar en Estados Unidos suelen incluir una redacción, lo cual exige la contratación de humanos para calificarlas una a una. Ahora, un concurso para comprobar en qué medida pueden predecir unos algoritmos presentados por estadísticos profesionales y genios de la estadística las puntuaciones asignadas por evaluadores humanos ha demostrado que son inquietantemente precisos.

Publicado: Lunes, 24/9/2012 - 11:47  | 2210 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El concurso fue organizado por Kaggle, una página web que celebra competiciones de modelos predictivos, lo cual brinda a los clientes la ventaja de una multitud internacional de estadísticos. El lema de Kaggle es: "Estamos convirtiendo la estadística en un deporte". Algunos de sus clientes ofrecen premios cuantiosos a cambio de la propiedad intelectual utilizada en los modelos ganadores.

En el concurso de puntuación de redacciones que acaba de concluir participaron 159 equipos. Al mismo tiempo, la Hewlett Foundation, de Menlo Park, California, patrocinó un estudio sobre motores automáticos de calificación de redacciones que ahora se ha puesto a la venta. Los investigadores descubrieron que arrojaban unas puntuaciones prácticamente idénticas a las de los evaluadores humanos.

Barbara Chow, directora de programas educativos en la Hewlett Foundation, explica: "Habíamos oído decir que los algoritmos creados por máquinas son tan buenos como los evaluadores humanos, pero queríamos crear una plataforma neutral y justa para valorar las diversas afirmaciones de los vendedores. Y resulta que dichas afirmaciones no son exageradas".

Los algoritmos ofrecen una medición muy rudimentaria, la asignación de una única puntuación, por ejemplo, a la redacción de un alumno de séptimo curso, y no un comentario sobre el uso de la metáfora en un seminario de escritura creativa de un universitario de último curso. Pero el programa rebaja notablemente el coste de la puntuación de una redacción, que asciende a dos o tres dólares cada una, y es posible que incluso lo elimine.

Y cuando sea más sofisticado, en lugar de que el profesor llene la redacción de marcas para indicar errores, podría hacerlo el programa. Este también podría proporcionar sin esfuerzo explicaciones completas y ejercicios prácticos.

"Dar a los estudiantes un comentario crítico instantáneo sobre gramática, puntuación, léxico y estructura sintáctica hará que se encarguen más redacciones y permitirá a los profesores concentrarse en aptitudes más relevantes", comenta Tom Vander Ark, consejero delegado de OpenEd Solutions, una asesoría que trabaja con la Hewlett Foundation.Los docentes todavía tendrían que juzgar el contenido de las redacciones, ya que los estudiantes pueden engañar al programa introduciendo datos absurdos en los que un humano repararía, pero el ordenador, no.

Jason Tigg, que reside en Londres y forma parte del equipo que ganó el concurso de evaluación de redacciones en Kaggle, es un corredor de bolsa que utiliza extensas series de datos sobre precios. Pero el programa de puntuación de redacciones que desarrollaron él y sus compañeros de equipo emplea unas series de datos relativamente pequeñas y PC corrientes, así que la infraestructura adicional para las escuelas sería nula.

Los ordenadores portátiles de los estudiantes todavía no tienen instalado el incansable instructor de escritura virtual, pero un modelo estadístico mejorado puede hacer que eso llegue pronto.

Publicado Por El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com