Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

En 50 años el cáncer no será más peligroso que un resfriado, según un experto

El bioquímico estadounidense de origen ruso Alexander Varshavsky señala que, si bien el cáncer es más complicado de lo esperado, el progreso de la biología traerá consigo la solución a esta enfermedad que 'en los próximos 50 años no será más peligrosa que un resfriado común'.

Publicado: Jueves, 18/10/2012 - 7:53  | 2180 visitas.

C�lula cancer�gena de las que forman el melanoma
Célula cancerígena de las que forman el melanoma
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"La razón por la que el cáncer no se ha resuelto no es por falta de esfuerzos, sino porque ha resultado ser más complicado de lo que se esperaba, básicamente porque no es una enfermedad única", subraya este investigador, que esta semana recogió en Madrid el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. A su juicio, "sólo de la biología fundamental saldrá la solución radical a la enfermedad del cáncer", pero es posible, admite, que él no lo vea, aunque "sí en los próximos 50 años encontraremos la cura".

Varshavsky fue distinguido por descubrir los mecanismos implicados en la degradación de las proteínas en la célula, así como su importancia fundamental en los sistemas biológicos y para la medicina.

En los años 80 se creía que esta degradación constituía un proceso sencillo, destinado sólo a limpiar la célula de proteínas viejas o defectuosas, pero su trabajo demostró que se trata de un mecanismo complejo y esencial para la célula. De hecho, su mal funcionamiento está implicado en numerosas patologías, como el cáncer o el alzheimer.

En concreto, su grupo de investigación constató que un tipo de proteínas llamadas ubiquitinas funcionan como etiquetas que se unen a las proteínas que deben ser destruidas. Varshavsky explica que aún el desarrollo de fármacos dirigidos al sistema de las ubiquitinas es "incipiente" y recuerda que un medicamento es una realidad después de 15 ó 20 años.

Este investigador nació en Moscú en 1946 y desde siempre, dice, quiso ser científico, aunque su vocación empezó con los números: "de joven quería ser matemático puro, pero me gustaban todas las ciencias". "A medida que te enfrentas al verdadero oficio te das cuenta de que varias cosas a la vez no puedes hacer y que dentro de tu rama -en este caso la biología- tienes que elegir un área muy específica", recalca.

Varshavsky, a quien el KGB dejó viajar para recoger información sobre la ciencia en otros países, lo que en su segunda "misión" le permitió escapar de Rusia, afirma que aún no ha cumplido su sueño: "me queda por hacer casi todo". 

Publicado Por El Comercio 

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com