Ribas explicó en declaraciones que ya se han identificado más de 800 planetas alrededor de estrellas frías, y que falta muy poco para encontrar uno que sea muy parecido al nuestro. Añadió que el problema es que, aunque ya se supiera dónde está, con la tecnología actual para viajar por el espacio se tardaría millones de años en llegar. Sin embargo, destacó que sí sería factible, en el caso de que fuera un planeta habitado por seres inteligentes, conversar con ellos a través de señales de radio, aunque la ida y la vuelta de los mensajes requerirían unos cien años.
Destacó que los planetas se concentran alrededor de las estrellas frías, que son el 80 % de las que se ven y hay en el universo, entre ellas el Sol, y se denominan así porque su temperatura está por debajo de los 6 000 grados. En nuestra galaxia hay unas 200 000 estrellas frías, y las estrellas calientes, que son el 20 %, tienen una temperatura que oscila entre los 20 000 y 50 000 grados.
Los expertos han constatado en este encuentro celebrado en Barcelona que las estrellas más frías pueden ser un 10 % mayores de lo que se pensaba, un dato que tiene mucha importancia a la hora de buscar modelos de estudio.
También se ha abordado la llamada "música de las estrellas", es decir, las vibraciones que tienen esos cuerpos celestes, que les permiten resonar con una serie de frecuencias como las notas musicales. El tono permite identificar su tamaño, su composición, y hasta su evolución. Según el experto, astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC-IEEC, las estrellas son como la caja de resonancia de una guitarra, en la que cuando se toca una cuerda resuena dentro.
En la reunión de Barcelona se presentan también algunos resultados de la misión Kepler de la NASA, que está dedicada a detectar planetas extrasolares a través de estas frecuencias, con una técnica similar a la sismografía, pero adaptada al espacio.
Publicado por El Comercio (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|