Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Astrofísicos no descartan encontrar un planeta como la Tierra antes del 2022

Los astrofísicos no descartan encontrar antes de diez años un pequeño planeta similar a la Tierra, según declaró hoy Ignaci Ribas, uno de los organizadores del 0Cool Stars 170, la reunión internacional sobre estrellas frías que reúne en Barcelona a los mejores expertos en este tipo de astros.

Publicado: Sábado, 20/10/2012 - 12:44  | 1722 visitas.

Representaci�n art�stica de una supertierra
Representación artística de una supertierra
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ribas explicó en declaraciones que ya se han identificado más de 800 planetas alrededor de estrellas frías, y que falta muy poco para encontrar uno que sea muy parecido al nuestro. Añadió que el problema es que, aunque ya se supiera dónde está, con la tecnología actual para viajar por el espacio se tardaría millones de años en llegar. Sin embargo, destacó que sí sería factible, en el caso de que fuera un planeta habitado por seres inteligentes, conversar con ellos a través de señales de radio, aunque la ida y la vuelta de los mensajes requerirían unos cien años.

Destacó que los planetas se concentran alrededor de las estrellas frías, que son el 80 % de las que se ven y hay en el universo, entre ellas el Sol, y se denominan así porque su temperatura está por debajo de los 6 000 grados. En nuestra galaxia hay unas 200 000 estrellas frías, y las estrellas calientes, que son el 20 %, tienen una temperatura que oscila entre los 20 000 y 50 000 grados.

Los expertos han constatado en este encuentro celebrado en Barcelona que las estrellas más frías pueden ser un 10 % mayores de lo que se pensaba, un dato que tiene mucha importancia a la hora de buscar modelos de estudio.

También se ha abordado la llamada "música de las estrellas", es decir, las vibraciones que tienen esos cuerpos celestes, que les permiten resonar con una serie de frecuencias como las notas musicales. El tono permite identificar su tamaño, su composición, y hasta su evolución. Según el experto, astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC-IEEC, las estrellas son como la caja de resonancia de una guitarra, en la que cuando se toca una cuerda resuena dentro.

En la reunión de Barcelona se presentan también algunos resultados de la misión Kepler de la NASA, que está dedicada a detectar planetas extrasolares a través de estas frecuencias, con una técnica similar a la sismografía, pero adaptada al espacio.

Publicado por El Comercio (Ecuador) 

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com