Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los dinosaurios pesaban menos de lo que se creía

El braquiosaurio era gigantesco, pero menos imponente de lo que se imaginaba, según un nuevo método de cálculo publicado el miércoles en la revista Biology Letters de la Sociedad Real británica, que le adjudica un peso de 'solamente' 23 toneladas.

Publicado: Sábado, 10/11/2012 - 17:9  | 2701 visitas.

Grupo de braquiosaurios
Grupo de braquiosaurios
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El braquiosaurio es uno de los mayores animales terrestres conocidos. Este dinosaurio herbívoro medía unos 25 metros de largo.

En anteriores oportunidades se propusieron varias estimaciones de su peso, en su mayor parte de unas 40 toneladas, pero algunos cálculos de los años 1960 se acercaban a las 80 toneladas.

Un equipo de biólogos desarrolló una nueva técnica para estimar con precisión el peso de los dinosaurios.

Los investigadores utilizaron el láser para medir la cantidad mínima de piel necesaria para "envolver", como un filme estirable, los esqueletos de los mamíferos actuales (bisonte, toro, camello, elefante, girafa, caballo, rinoceronte, oso polar).

Luego establecieron una relación entre ese volumen de "piel y huesos" y la masa corporal del animal.

Después los biólogos aplicaron su modelo matemático al mayor esqueleto de dinosaurio del mundo, el Brachiosaurus brancai del Museo de Historia Natural de Berlín, estimando el peso del animal en 23 toneladas, mucho menos que las estimaciones anteriores realizadas con métodos diferentes.

Este nuevo método "es totalmente objetivo", dijo a la AFP el autor principal del estudio, Bill Sellers (Universidad de Manchester, Gran Bretaña), destacando que la masa corporal es un parámetro muy importante para los biólogos.

Los investigadores consideran que se trata de "un método robusto" para estimar el peso a partir de un esqueleto reconstituido.

"Nuestros resultados sugieren que numerosas estimaciones precedentes (para todos los dinosaurios) son verdaderamente muy pesadas", declaró el profesor Sellers. Para numerosos dinosaurios, la diferencia no sería tan importante como con el braquiosaurio, pero es probable que "las estimaciones más livianas" sean las correctas, agregó este investigador.

Publicado por Noticias Terra (Perú) 

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com