Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren un nuevo y diminuto lagarto extinto en Cuenca, España

El yacimiento cretácico de Las Hoyas, que data de hace unos 120 millones daños, es conocido internacionalmente por el hallazgo de numerosos esqueletos articulados de vertebrados en un estado de preservación excepcional.

Publicado: Miércoles, 14/11/2012 - 17:30  | 1551 visitas.

Jucaraseps grandipes
Jucaraseps grandipes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, Arnau Bolet, investigador del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), y Susan E. Evans, investigadora de la University College London (UCL), publican en la revista Palaeontology el hallazgo de un nuevo género de lagarto a partir de los restos de un esqueleto en conexión "extremadamente pequeño pero muy bien preservado".

La nueva especie ha sido bautizada como Jucaraseps grandipes. El género recibe su nombre a partir del río Jucar, que pasa cerca del yacimiento, y de la palabra latina seps que significa lagarto o serpiente. Por su parte, grandipes deriva de las palabras latinas grandis y pes, que quieren decir grande y pie.

De hecho, la configuración que presenta Jucaraseps, en la que las patas son bastante reducidas pero los pies son proporcionalmente muy grandes, es única entre todos los lagartos, tanto fósiles como actuales. El holotipo de esta especie se encuentra en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca. 
 
Si lo comparamos con otros lagartos modernos y si se tiene en cuenta el hábitat de Las Hoyas en el Cretácico inferior, probablemente Jucaraseps era un lagarto terrestre que cazaba pequeños insectos, y que habría sido presa de otros pequeños vertebrados y, tal vez, también de grandes invertebrados.

Las ventajas de ser diminuto
 
Hasta ahora se desconocían lagartos tan pequeños del período cretácico, aunque entre los amniotas actuales las especies más pequeñas son todas lagartos. Según los investigadores, tener un tamaño tan pequeño conlleva un gran número de ventajas como una maduración mucho más rápida, más agilidad, necesidades energéticas más reducidas y facilita tener poblaciones más grandes, con una mayor reserva genética.

Jucaraseps es el más pequeño de los cinco tipos de lagartos encontrados en el yacimiento conquense. Hace unos meses, los mismos investigadores publicaron un trabajo sobre el segundo espécimen de Scandensia ciervensis encontrado en este yacimiento.

Además, del género Meyasaurus se han encontrado diferentes ejemplares, seis de los cuales ya se han descrito y otros aún deben estudiarse. Hace unos años se describió también el lagarto Hoyalacerta sanzi, que sólo es conocido por el ejemplar tipo. Del quinto lagarto sólo se conocen los osteodermos (placas dérmicas), que son bastante característicos y permiten relacionarlo con los Paramacellodidos, un tipo de lagarto ampliamente distribuido en el Mesozoico (hace entre 250 y 65 millones de años).

Las Hoyas es un yacimiento de gran riqueza, que ha permitido el descubrimiento de numerosos restos fósiles de peces, anfibios (ranas y salamandras) y reptiles como cocodrilos, tortugas y aves, además de los lagartos.

Publicado Por econoticias 

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com