Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Describen la comunidad de invertebrados a mayor profundidad del mundo

Un grupo de investigadores, espeleólogos y científicos españoles ha identificado en la cueva Krubera-Voronja de Adjasia, en el Cáucaso oriental, la comunidad de fauna viva a mayor profundidad del mundo y ha descrito este ecosistema formado por nuevas especies para la ciencia de pequeños invertebrados.

Publicado: Lunes, 28/5/2012 - 10:51  | 6513 visitas.

Insecto hallado en la caverna Krubera-Voronja
Insecto hallado en la caverna Krubera-Voronja
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El biólogo valenciano Alberto Sendra formó parte de la expedición hispano-rusa que hace dos años descendió a las profundidades de esta sima, la más profunda de la Tierra, para explorar sus formas de vida, y acaba de publicar este descubrimiento en la revista científica International Journal of Speleology.

La cueva de Krubera-Voronja está localizada en el valle glacial de Ortobalagan, en el macizo de Arabika, de 2.240 metros de altitud sobre el nivel del Mar Negro, donde se abre la boca de la cavidad, que desciende casi verticalmente hasta los 2.191 metros de profundidad.

Sendra, que es técnico de fauna de suelo del Ayuntamiento de Valencia, subraya que es la "primera vez" que un grupo de españoles hace un descubrimiento de esa relevancia y explica a EFE que se ha identificado a seis especies de pequeños invertebrados, "casi todas ellas nuevas para la ciencia", pero aún quedan otras por catalogar.

"Lo que hace insólito este trabajo y le da un valor de interés excepcional a nivel mundial es la descripción por primera vez de la comunidad de vida animal más profunda del mundo, a -2.000 metros, un ecosistema único constituido tanto por animales terrestres como acuáticos", valora.

Se trata de pequeños escarabajos, milpiés, pseudoescorpiones y colémbolos y una abundante comunidad de crustáceos y anfípodos, "un grupo de pequeños invertebrados muy parecidos a los que vivirían en el suelo de cualquier jardín pero adaptados a las condiciones de profundidad", según Sendra.

Viven en condiciones de escasos recursos alimenticios, por lo que son especies muy poco exigentes a la hora de nutrirse, en una temperatura constante y una humedad relativa completa del cien por cien, algo que no resiste la gran parte de los artrópodos.

Sendra recuerda que hasta hace una década "apenas había algún trabajo esporádico" sobre muestras animales a más de mil metros de profundidad, e incide en que hay pocos investigadores en el mundo que trabajen en el medio subterráneo.

Según el investigador, aunque la cueva rebosa vida, los investigadores pensaban que ésta "desaparecería paulatinamente" al descender a varios centenares de metros de profundidad. Sin embargo, al bajar sucedió lo contrario: "Cada vez que se profundizaba, seguían apareciendo formas de vida".

La expedición fue organizada por el grupo CAVEX de la Universidad de Moscú, del que forman parte un grupo de espeleólogos españoles como Sergio García-Dils, Pilar Orche y Javier Le Pera y participaron como invitados Sendra y la portuguesa Ana Sofía Reboleira, que también firma el artículo en la prestigiosa revista científica.

"Es un grupo muy heterogéneo de investigadores, hay desde fontaneros hasta profesores de Harvard y muchos son españoles", añade Sendra, quien narra cómo tuvieron que trabajar en "condiciones infrahumanas" para recoger muestras de fauna a grandes profundidades.

"Estamos convencidos de que hay nuevas sorpresas y queremos investigar más", anuncia Sendra: un grupo de investigación tiene previsto volver a la cueva en 2013 y estudiar en profundidad este nuevo y apenas conocido ecosistema.

Para ello y, aunque este biólogo es consciente de "la difícil situación económica internacional", reclaman ayudas y financiación de instituciones públicas y privadas para poder "seguir estando allá donde avanza la ciencia".

Noticia publicada en El Día (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Conocida como Cueva de los cuervos (Voronja Cave o Krubera Cave) y situada en un macizo monta�oso de Abjasia (Georgia) es en la actualidad la cueva m�s profunda del mundo. La �ltima medici�n de su profundidad es de 2.191 metros (medici�n de 2007). Descubierta en 1960 por espele�logos ucranianos la llamaron entonces Krubera.
Conocida como Cueva de los cuervos (Voronja Cave o Krubera Cave) y situada en un macizo montañoso de Abjasia (Georgia) es en la actualidad la cueva más profunda del mundo. La última medición de su profundidad es de 2.191 metros (medición de 2007). Descubierta en 1960 por espeleólogos ucranianos la llamaron entonces Krubera.

Imagen: Lo más del mundo

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com