Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Armamento

Robots aéreos para detectar a piratas marítimos

Los asaltos de piratas a barcos pesqueros y otras embarcaciones poco protegidas, son un problema preocupante para todos aquellos que tienen que faenar en aguas peligrosas.

Publicado: Martes, 22/5/2012 - 13:31  | 2910 visitas.

RQ-8A Fire Scout
RQ-8A Fire Scout
Imagen: Aviation News


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Gracias a una serie de avances tecnológicos importantes, un tipo de robot aéreo ya en uso estará ahora mejor capacitado para determinar, por su cuenta, que una embarcación es sospechosa de llevar a bordo piratas.

Estos robots helicóptero, del modelo Fire Scout, serán capaces de distinguir entre pequeños botes pirata y otras embarcaciones cuando sean equipados con un nuevo sensor, que comenzará a ser probado dentro de varios meses en vuelos sobre una zona marítima frente a la costa de California. Este sensor, llamado MMSS, es una mezcla de cámaras de alta definición, sensores infrarrojos y tecnología de radar láser (LADAR). Su diseño y desarrollo, a cargo del equipo de Dean Cook, principal investigador del programa MMSS, ha sido financiado por la Oficina de Investigación Naval (ONR), dependiente de la marina militar estadounidense.

Portando un avanzado software de reconocimiento automático de objetivos, el prototipo de sensor permitirá al robot Fire Scout identificar por su cuenta embarcaciones sospechosas en el agua, reduciendo así la carga de trabajo de los vigilantes humanos en los puestos de las estaciones de control a bordo de buques de la Armada Estadounidense.

El personal que controla o supervisa a los actuales sistemas robóticos puede estar sobrecargado de datos pendientes de revisar, y debe a menudo examinar horas de transmisión de video en busca de una sola embarcación sospechosa, tal como advierte Ken Heeke, de la Oficina de Investigación Naval. El software de reconocimiento automático de objetivos brinda a Fire Scout la capacidad de distinguir embarcaciones sospechosas en aguas costeras muy transitadas, usando tecnología LADAR, para luego enviar esa información a los supervisores humanos, quienes, a continuación, pueden analizar los barcos sospechosos en una imagen 3D.

Los algoritmos de reconocimiento de objetivos, desarrollados por la Armada estadounidense, instalables en el Fire Scout, aprovecharán los datos 3D recogidos por un sistema LADAR, el cual utiliza un láser inocuo para los ojos, de largo alcance y alta resolución. El software compara las imágenes 3D con plantillas o esquemas de embarcaciones almacenados en la memoria del sistema.

Las cámaras infrarrojas y del espectro visible producen imágenes 2D que pueden ser difíciles de identificar automáticamente. En cambio, con los datos del LADAR, cada píxel corresponde a un punto 3D en el espacio, por lo que el algoritmo de reconocimiento automático de objetivos puede calcular las dimensiones y proporciones principales de un objeto y compararlas con las de los perfiles almacenados en una base de datos.

Noticia publicada en Noticias de la Ciencia

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
RQ-8A Fire Scout
RQ-8A Fire Scout

Imagen: Aviation News

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

No se han encontrado enlaces a sitios web en esta categoría.


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com