Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Los 'códigos de barras' de los virus permiten una rápida detección de cepas mutantes

Los doctores Julian Hiscox y John Barr, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds, están trabajando con la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, para construir un banco de firmas moleculares que ayuden a identificar la gravedad de las infecciones causadas por virus.

Publicado: Lunes, 21/5/2012 - 14:3  | 1774 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Actualmente, el equipo está creando códigos de barras de diferentes cepas de virus de la gripe, y de virus sincitial respiratorio humano. Los doctores Julian Hiscox y John Barr, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds, están trabajando con la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, para construir un banco de firmas moleculares que ayuden a identificar la gravedad de las infecciones causadas por virus. Actualmente, el equipo está creando códigos de barras de diferentes cepas de virus de la gripe, y de virus sincitial respiratorio humano.

"Enfermedades como la gripe infectan y secuestran nuestras células, convirtiéndolas en fábricas de producción del virus", explica Hiscox, quien añade que, "la infección hace que el equilibrio de las proteínas en una célula cambie -algunas proteínas se producen en exceso, y otras se suprimen. Saber qué proteínas se ven afectadas, y en qué medida varían en función del tipo de virus, nos permite identificar un código de barras único para cada enfermedad".

La nueva investigación, publicada en "Proteomics", investiga, concretamente, los cambios en las células pulmonares infectadas con la gripe porcina del 2009, en comparación con la gripe estacional. El equipo utilizó una técnica de etiquetado, denominada SILAC, para medir y comparar miles de proteínas diferentes en una muestra, La técnica SILAC se utilizó, junto con la espectrometría de masas, para identificar las proteínas más afectadas por la infección viral, que servirían de firmas moleculares para proporcionar el "código de barras" de la enfermedad.

"La gripe porcina afecta a los pulmones de una manera similar a la gripe estacional, y esto se refleja en los códigos de barras de cada enfermedad", explica Barr, quien agrega que, "con esta prueba, podríamos haber sido capaces de identificar cómo de letal iba a ser la pandemia de gripe porcina de 2009, reduciendo el pánico a nivel mundial".

El próximo paso de los investigadores es poner a prueba las cepas más letales de la gripe, tales como la gripe aviar, para ver cómo difieren los códigos de barras. El virus de la gripe muta con frecuencia, dando lugar a nuevas cepas que pueden ser potencialmente mortales, y convertirse en pandemia. Si los científicos logran probar nuevas cepas usando este método, podrán determinar su impacto potencial sobre la salud, mediante la comparación de su código de barras con el de otros virus ya estudiados.

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com