Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

El color de los ojos descubre posibles enfermedades

El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel, que produce pérdida de pigmento en la piel y el cabello; mientras que el melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel.

Publicado: Viernes, 18/5/2012 - 13:45  | 1735 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El color de ojos puede indicar si una persona está en alto riesgo de sufrir ciertas enfermedades graves de la piel. Un estudio, dirigido por la Universidad de Colorado (UC), en Estados Unidos, muestra que las personas con ojos azules son menos propensas a padecer vitíligo. De esto se deduce, según los científicos, que las personas con ojos marrones pueden tener menos probabilidad de padecer melanoma. El vitíligo es una enfermedad autoinmune de la piel, que produce pérdida de pigmento en la piel y el cabello; mientras que el melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel. 

El estudio, publicado en la revista "Nature Genetics", analizó los casos de casi 3.000 personas con vitíligo, de ascendencia europea, identificando 13 nuevos genes que predisponen al vitíligo. Entre los pacientes con vitíligo, aproximadamente el 27 por ciento tenía ojos de color azul, o gris; el 43 por ciento tenía ojos marrones, y un 30 por ciento tenía los ojos verdes. 

Richard Spritz, director del Programa de Genética y Genómica Humana, de la UC, explica que el estudio ha analizado, fundamentalmente, el vitíligo, pero también tiene implicaciones para el melanoma. 

"Genéticamente, de alguna manera, el vitíligo y el melanoma son polos opuestos. Algunas de las mismas variaciones genéticas que ocasionan una mayor probabilidad de tener vitíligo, disminuyen la probabilidad de tener melanoma, y viceversa", afirma Spritz. 

El investigador añade que "el vitíligo es una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema inmunológico de una persona ataca a las células pigmentarias normales. Creemos que el vitíligo representa un exceso de actividad de un proceso normal, por el cual, el sistema inmunológico busca y destruye las primeras células cancerosas del melanoma". 

Por otro lado, las personas con vitíligo corren un mayor riesgo de sufrir otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de la tiroides, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, y el lupus. Además, los familiares cercanos de los pacientes con vitíligo también están en mayor riesgo de padecer estas mismas enfermedades, incluso si no tienen vitíligo. 

Por ello, Spritz cree que debe haber algunos genes que favorecen estas enfermedades autoinmunes, mientras que otros genes y factores ambientales desencadenantes, determinaran el tipo de enfermedad autoinmune. 

Noticia publicada en Diario de Navarra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com