Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Nuevas evidencias de agua caliente subterránea en Marte

Un artículo que acaba de publicar la revista Science detalla algunos de los descubrimientos del robot Opportunity sobre el cráter Endeavour de Marte.

Publicado: Viernes, 18/5/2012 - 10:7  | 1760 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Opportunity encontró evidencias de agua caliente subterránea que después fluiría a través de grietas en el suelo cerca del borde del cráter, provocando depósitos de mineral de yeso. Estas vetas de minerales brillantes son diferentes a todo lo visto anteriormente en Marte y delatan una historia de agua que fluye a través de grietas en las rocas.

Un estudio publicado en la edición del 4 de mayo de la revista Science detalla descubrimientos del rover Opportunity durante sus primeros cuatro meses en el borde del cráter Endeavour de Marte, incluyendo las principales conclusiones presentadas en una conferencia de geofísica a finales de 2011. 

Opportunity completó su misión inicial de tres meses en Marte hace ocho años. Alcanzó el Endeavour el pasado verano, tres años después de que el equipo del robot eligiera este cráter como destino a largo plazo. Endeavour es un cráter meteórico que tiene unos 4.000 millones de años y 22 kilómetros de diámetro situado en la región Meridiani Planum del Planeta Rojo. 

El impacto que excavó el cráter dejó un revoltijo de fragmentos de roca fundida alrededor del borde. En un pedazo sacado a la superficie por un impacto posterior mucho más pequeño, Opportunity encontró evidencias de que el impacto original reveló evidencias de agua caliente subterránea que depositó zinc en la roca. Más tarde, después de ese impacto, el agua fluiría a través de grietas en el suelo cerca del borde del cráter, provocando depósitos de mineral de yeso. 

"Estas vetas de minerales brillantes son diferentes a todo lo visto anteriormente en Marte, y delatan una historia de agua que fluye a través de grietas en las rocas", dijo Steve Squyres de la Cornell University, investigador principal para Opportunity y autor principal del nuevo informe de 27 investigadores. 

"Desde el aterrizaje hasta justo antes de llegar al borde del Endeavour, Opportunity estaba moviéndose sobre la piedra arenisca hecha de granos de sulfato que habían sido depositados por el agua y luego quemada por el viento. Estas venas de yeso nos hablan del agua que fluía a través de las rocas en este punto exacto. Es la evidencia más fuerte de agua que hemos visto con Opportunity.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com