Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Los secretos nunca revelados de Vesta

La sonda Dawn de la NASA alcanzó la roca espacial Vesta en julio de 2011 tras un viaje de cuatro años, convirtiéndose así en el primer ingenio humano en orbitar un cuerpo en el cinturón de asteroides.

Publicado: Martes, 15/5/2012 - 10:28  | 2767 visitas.

Asteroide Vesta
Asteroide Vesta
Imagen: Revista Science


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Desde entonces, la nave ha estado recogiendo información crucial sobre el pedrusco, datos que ahora han dado a conocer seis estudios independientes publicados en la revista Science. Los secretos revelados van desde la antigüedad de algunos de sus cráteres, no tanta como se creía, y la confirmación de su condición deprotoplaneta (embrión planetario) a su reconocimiento comoculpable de los meteoritos que una vez golpearon la Tierra. Todo lo que pueda decirnos Vesta es importante, ya que la NASA pretende enviar astronautas a un asteroide alrededor de 2025 y, para semejante hazaña, hay que conocer muy bien el destino.

Vesta, de 530 kilómetros de diámetro, es uno de los mayores objetos del cinturón de asteroides, el anillo de rocas que rodea al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, y el segundo asteroide más masivo en nuestro Sistema solar. Científicos del Centro Aeroespacial (DLR) en Berlín trazaron un mapa de la superficie del asteroide y descubrieron que está dominada por abundantes cráteres de impacto, grandes canales en su región ecuatorial, extraños parches de material oscuro y deslizamientos de tierra. Sin embargo, los investigadores no pudieron encontrar evidencia directa alguna de los antiguos procesos volcánicos.

A la luz de estos hallazgos, los científicos sugieren que las características morfológicas de Vesta representan un «collage» de rasgos que se encuentran en la Luna, los planetas terrestres y otros asteroides, lo que subraya el papel fundamental del asteroide como un cuerpo del Sistema Solar de transición.

Un protoplaneta

En otro estudio del Instituto de Ciencia Lunar de la NASA, los científicos descubrieron que el gran cráter de impacto Rheasilvia de Vesta fue creado en una colisión que se produjo hace «solo» mil millones de años, más recientemente de lo que se creía. Además de crear el cráter, se cree que el impacto expulsó un gran número de fragmentos al espacio, algunos de los cuales, más tarde, se escaparían del cinturón principal, chocando contra la Tierra.

Los investigadores también han descubierto una fuerte dicotomía entre el norte y el sur en el registro del cráteres del asteroide. Los del norte pertenecen a su historia temprana, mientras que los del sur fueron borrados por dos grandes colisiones en tiempos más recientes.

Los análisis de los datos de la sonda Dawn confirman que Vesta es en realidad un protoplaneta que sobrevivió a la formación del Sistema solar.

Noticia publicada en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Vesta, comparado con otros asteroides conocidos
Vesta, comparado con otros asteroides conocidos

Imagen: Revista Science

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com