Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Anatomía

Descubren glóbulos rojos de Ötzi, el hombre de hielo de los Alpes de Italia

Científicos descubrieron finalmente glóbulos rojos en una herida del cuerpo del hombre de hielo Ötzi (Oetzi), que vivió 5.300 años atrás en Los Alpes al norte de Italia, y tras un examen de ADN, revelaron datos de su violenta muerte informa hoy la Academia Europea de Bolzano EURAC.

Publicado: Jueves, 3/5/2012 - 14:2  | 3106 visitas.

Gl�bulos rojos de �tzi
Glóbulos rojos de Ötzi
Imagen: EURAC European Academy of Bozen/Bolzano


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Hasta ahora no se sabía cuánto tiempo podíamos mantener la sangre, ni como se presentaban los glóbulos rojos humanos durante la Edad del Cobre", explica Albert Zink, director del Instituto de Momias y el Hombre de Hielo, de EURAC.

Es la primera vez, explican los científicos, que logran encontrar rastros de sangre en Ötzi , pero no fue en la aorta sino gracias a la nanotecnología, en las heridas abiertas de la momia.

Con un examen de espectroscopia iluminaron las muestras de tejido del hombre de hielo e identificaron las diferentes moléculas por medio de un espectro de dispersión de luz, señala el informe.

Este método confirmó que sus glóbulos rojos tienen la misma apariencia de las modernas muestras de sangre humana. Además de las células rojas de la sangre, el análisis reveló trazas de fibrina, una proteína que regula la coagulación sanguínea.

"La fibrina es evidente en las heridas frescas y, posteriormente, tiende a disminuir. Esto confirma la teoría de que Ötzi murió a los días siguientes de ser herido por una flecha, como se había previsto anteriormente ", dice Albert Zink.

El estudio fue realizado por un equipo de investigación alemán-italiano, compuesto por investigadores EURAC de Bolzano y la Technische Universität Darmstadt en  Nanotecnología

Según EURAC, el centro de investigación en el Tirol del Sur fue el punto de partida para esta  investigación llevada a cabo con Marek Janko y Robert Stark,  del grupo que investiga materiales con interfaces inteligentes.

El informe de los autores, destaca que incluso la medicina forense moderna, aún no está del todo clara en cómo definir con precisión la edad de un rastro de sangre encontrada en una escena del crimen.

Con la nanotecnología usada, tanto por los científicos Zink, Jarko y Stark, se analizó la microestructura de las células más pequeñas de la sangre y de los coágulos de sangre.

El equipo de investigación examinó estas muestras con un microscopio de fuerza atómica, usando trazas de tejido fino tomadas de la herida en el hombro de Ötzi, causada por una flecha y una herida de arma blanca de su mano derecha.

Por medio de sensores y registros obtuvieron un modelo digital en tres dimensiones del tejido y de la superficie y se descubrió de esa manera, la presencia de células rojas de la sangre con su forma clásica de "rosquilla". "La misma estructura que encontramos hoy día en individuos sanos", señala EURAC.

"Para ser cien por ciento seguros de que se trataba de células reales de la sangre, el polen, bacterias, o de una impresión dejada por una célula que ha desaparecido, se utilizó el segundo método de análisis,  la espectroscopía Raman"  explican os científicos. Ellos trabajaron este método con el Centro de Nanociencias Zink Alberto de Mónaco

El cuerpo de Ötzi se mantuvo intacto pues debe haber sido cubierto de nieve inmediatamente después de su muerte, señala el museo que custodia sus restos. "Solo de esta manera pudo haberse impedido que fuera comido por los animales o se descompusiera".

Datos del paleoclima indican que existió una fase caliente en la segunda mitad del milenio a.C. por lo que no se sabe si la nieve que lo cubrió se derritió en algún momento.

El descubrimiento de Ötzi fue en un día asoleado, por Erika y Helmut Simon, dos turista de Norimberg, Alemania, que paseaban en los Alpes de Venoste  el 19 de septiembre de 1991 a las 13:30, tras perder el sendero.

Noticia publicada en La Gran Época (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Cerebral Cráneos y Esqueletos Dental Educación y Formación modelamiento
Musculatura Organizaciones

Enlaces a sitios

A brief history of the basal ganglia

It was as early as 1664 when the first clear identification of distinct subcortical structures was published by the English anatomist Thomas Willis. Edinburgh University article

Anatomía Humana

Textos e imágenes sobre anatomía humana

Anatomía Humana en la Red

Lugar dedicado en especial a los alumnos de la UANL y a todos aquellos interesados en este tema

Anatomía Humana y Anatomía Patológica en Internet. Proyecto Visible Humano

Enlaces sobre anatomía humana y la traducción autorizada y actualizada de la página principal del Proyecto Humano Visible

Anatomía para Odontólogos

Cortes anatómicos del cráneo y rayos X

Anatomical medical images

Anatomical medical images

Anatomy

University College London

Anatomy links

Anatomy links

Anatomy resources in Internet

Anatomy resources in Internet

Apuntes Anatomía

Apuntes de anatomía humana de un estudiante de medicina, con imágenes, exámenes de conocimiento y noticias



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com