Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Se desconoce cómo las aves detectan el campo magnético terrestre

Las palomas son famosas por su sentido de la orientación. Hasta ahora, los científicos creían que estos pájaros detectaban el campo magnético terrestre a través de unas neuronas ricas en hierro ubicadas en su pico.

Publicado: Lunes, 30/4/2012 - 22:20  | 1992 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio publicado en la revista Nature desmiente esta idea. "Hemos descubierto que estas células no son neuronas, sino macrófagos y que no solo están en el pico, sino en todo el cuerpo del pájaro, ¡hasta en el bazo!" explica a SINC David Keays, autor de la investigación.

La investigación ha durado más de tres años y Keays y su equipo internacional de científicos han analizado más de 250.00 finas láminas de pico de paloma. "Esperábamos encontrar terminaciones nerviosas con cristales magnéticos –señala el investigador– y en vez de eso hemos descubierto miles de macrófagos rellenos de pequeñas bolas de hierro".

Estas células blancas sanguíneas son vitales en la defensa contra patógenos y en el reciclaje de hierro de los glóbulos rojos, pero es poco probable que estén involucradas en la detección magnética.

Ante estos resultados Keays opina que "la trama se complica". Los científicos creen que deben existir células magnéticas en algún lugar del cuerpo de las palomas y están tratando de encontrarlas. "Hallar una aguja en un pajar sería mucho más fácil, Estamos buscando una aguja en un pajar de agujas" afirma Keays.

"Parece ser que el magnetoreceptor que ha inventado la naturaleza no es nada simple y necesitaremos todas las herramientas de las que disponemos para encontrarlo", declara el biólogo. La búsqueda continúa y para entender los mecanismos de orientación de los pájaros será necesario combinar técnicas etológicas, moleculares, anatómicas y de análisis genético.

Los pájaros saben dónde están en todo momento

"La orientación que tienen las aves es increíble –se asombra Keays–. Imagina que te meten en una caja oscura, te suben a una furgoneta y te dejan en un lugar absolutamente desconocido a 1.000 kilómetros de tu hogar. Yo sería incapaz de volver a casa, pero las palomas no. Estos pájaros son capaces de volar en línea recta hacia su palomar".

Seguramente las palomas son capaces de usar multitud de señales sensoriales para orientarse, como el olfato, la visión y el campo magnético, pero cómo detectan este última continúa siendo un misterio.

Noticia publicada en Ecoticias

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com