Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Asteroide que mató a dinosaurios eyectó microbios terrestres a otros planetas según estudio

Un enorme asteroide que impactó en la Tierra hace millones de años matando a los dinosaurios eyectó hacia otros planetas grandes cantidades de material rocoso con microorganismos terrestres, según los resultados de un estudio realizado por el japonés Tetsuya Hara y sus colegas de la Universidad de Kioto.

Publicado: Jueves, 26/4/2012 - 13:45  | 2771 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"La Tierra es el único planeta con vida que conocemos. Por tanto, sería una fuente probable para sembrar vida en otros planetas, algo que sucedería a causa de tormentas solares que eyectan microbios de la atmósfera exterior al espacio, o bajo el impacto de asteroides expeliendo piedras, roca y grandes masas de agua", señalan los científicos en un artículo publicado en la biblioteca electrónica de la Universidad de Cornell.

Los investigadores analizaron la caída de un asteroide de 10 Km de diámetro que formó el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán y que, según algunas teorías, provocó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

A causa del impacto fueron arrojados al espacio hasta 100 millones de fragmentos rocosos del tamaño de un centímetro que contendrían microrganismos y algunos de los cuales, según los cálculos, habrían caído en las lunas de Júpiter y Saturno, en particular, Europa y Enceladus.

Aquellas "semillas" habrían alcanzado también Gliese 581, una enana roja que se encuentra a 20 años luz de aquí y, supuestamente, tiene condiciones para albergar vida.

Asumiendo que la vida surgió en alguna parte de nuestra galaxia hace 10"10 años, se habría propagado desde entonces por el espacio y alcanzado la Tierra 4.600 millones de años atrás, según los investigadores.

Noticia publicada en RIA Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com