Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Las células madre todavía no han conseguido hacerse un hueco en la práctica clínica

Ungüento amarillo, bala de plata, bálsamo de Fierabrás… El descubrimiento de que éramos capaces de diferenciar células madre para crear otro tipo de materiales biológicos más especializados abrió hace ya más de una década todo tipo de expectativas.

Publicado: Jueves, 26/4/2012 - 15:15  | 1824 visitas.

Embriones de c�lulas madre
Embriones de células madre
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero este proceso, prometedor para todo, desde diabetes a infartos, desde cáncer a párkinson, desde trasplantes a lesiones medulares, todavía no ha conseguido hacerse un hueco en la práctica clínica.

La idea es muy simple: si somos capaces de producir células (u órganos) como las neuronas, los cardiocitos o los osteocitos a partir de células de embriones, se podrían fabricar parches a medida para una gran cantidad de enfermedades. El problema es que todavía no hemos conseguido nada de eso.

Quizá la aplicación más cercana a su futuro uso sea el trasplante de médula ósea para regenerar el sistema hematopoyético (generador de células sanguíneas) en personas sometidas a radioterapia por cáncer que se hace actualmente. O lo mismo hecho a partir de células de cordón umbilical, que no son embrionarias, pero se les parecen.

Ha habido algunos ensayos —siempre polémicos—, como, por ejemplo, insertar neuronas en cerebros de personas con párkinson o restaurar médulas espinales en personas después de un accidente. Pero los resultados todavía no pueden considerarse un éxito.

Eso no quiere decir que no haya habido avances. Se ha visto que las células madre ayudan a regenerar un corazón después de un infarto, y se ensaya su uso en personas con procesos degenerativos como la artrosis o que necesitan prótesis.

Incluso este tratamiento puede verse superado por un uso de células madre para generar las células sanguíneas, algo que ya está en estudio en Japón.

Pero los peligros de la técnica se vieron muy pronto. Un famoso ensayo con una mujer con párkinson demostró que se podían regenerar neuronas para suplir las que no funcionaban por la enfermedad. Pero el tumor cerebral que sufrió después aconsejó esperar hasta tener el proceso más controlado.

En España se hicieron muy conocidos los trabajos de Bernat Soria para crear células productoras de insulina en ratones diabéticos, pero desde que el investigador dejó el cargo de ministro de Sanidad no se ha sabido mucho de su trabajo.

La aparición de otro tipo de células madre, las iPS, obtenidas de grasa o piel del propio paciente han abierto otras posibilidades, ya que evitarían otro de sus problemas: el posible rechazo.

Eso no quiere decir que no haya que seguir investigando. La potencialidad —la palabra que mejor describe este material biológico— está ahí, y no hay duda de que algún día seremos capaces de controlarlo. Mientras tanto, lo más acertado que se puede decir es que cada día que pasa queda uno menos para que la utilidad de las células madre —embrionarias o no— sea una realidad.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com