Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Desorientadas por un pesticida, las abejas mueren al no retornar a su colmena

La desaparición de las abejas puede deberse al menos en parte a los efectos de un pesticida neonicotinoide, no por su toxicidad directa sino por su efecto desorientador, divulgó un equipo de investigadores e ingenieros franceses.

Publicado: Lunes, 23/4/2012 - 16:24  | 1815 visitas.

Abeja recolectando p�len
Abeja recolectando pólen
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Gracias a la implantación de microchips en el tórax de los insectos, los investigadores descubrieron que la ingesta de thiamethoxam, incluso en dosis muy inferiores a las que serían letales para estos animales, se traducía en una "disminución significativa" de la tasa de regreso a la colmena.

Este efecto, sumado a la mortalidad natural de los insectos, hace crecer el porcentaje de decesos diarios entre un 25 % y un 50 %, lo que supone tres veces la tasa normal, que ronda el 15 %, de acuerdo con el estudio.

El Instituto Nacional de la Investigación Agronómica (Inra) y la Asociación de Coordinación Técnica Agrícola (Acta) llegaron a estas conclusiones tras utilizar una muestra de 650 ejemplares, informaron en un comunicado.

Al trasladar sus resultados mediante un modelo matemático a la demografía real de las abejas, determinaron que la población podría reducirse a la mitad en periodo de polinización, llegando incluso al 75% si la mayoría de los miembros de una colonia se viesen afectados por el producto.

Esta disminución de ejemplares en un momento en el que la población de la colonia alcanza niveles máximos de actividad sería "crítica", según los científicos, y a la larga "podría afectar a la supervivencia de la colonia".

El estudio francés fue publicado en la revista "Science" junto a otro de la Universidad de Stirling (Reino Unido) en el que se demuestra cómo una pequeña dosis de imidacloprid, otro pesticida neonicotinoide, afecta a los abejorros, reduce su peso y hace que las colonias engendren un 85 % menos de abejas reinas.

Noticia publicada en La Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com