Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Naturales | Evolución

Moscas en la oscuridad: así cambia el genoma tras 57 años y 1.400 generaciones viviendo sin luz

Investigadores japoneses analizan el ADN de una variedad de mosca que lleva seis décadas evolucionando en condiciones de completa oscuridad. Algunos de sus rasgos han cambiado y se han adaptado a la ausencia de luz. Los biólogos buscan el rastro que la adaptación ha dejado en sus genes.

Publicado: Viernes, 20/4/2012 - 12:32  | 3974 visitas.

Drosophila melanogaster, mosca de la fruta
Drosophila melanogaster, mosca de la fruta
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El 11 de noviembre de 1954, el doctor Syuichi Mori, de la Universidad de Tokio, introdujo un grupo de moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) en varias botellas y dejó que se reprodujeran en condiciones de absoluta oscuridad durante generaciones. Tanto es así, que después de su muerte sus compañeros continuaron cuidando de aquellas moscas, cuya variedad pasó a ser conocida como Dark-fly (mosca oscura). 

Seis décadas después, un equipo de la Universidad de Tokio ha secuenciado el genoma de estas moscas en busca de los cambios que la ausencia de luz ha dejado en su ADN. El estudio, publicado en PLoS One, no muestra un cambio radical ni moscas albinas y ciegas como las especies que evolucionan en las cuevas. Las moscas tienen ojos normales y conservan los ritmos circadianos de sus antepasados "diurnos". En la apariencia externa, una mosca de la oscuridad es indistinguible de una mosca control (Oregon R-S), salvo en los filamentos de la cabeza, que se han hecho un poco más largos. 

Pero el hecho de haber pasado 57 años en la oscuridad (1.400 generaciones), ofrece algunas pistas sobre posibles adaptaciones. Para comprobarlo, los científicos comenzaron estudiando su capacidad de reproducirse, un indicador muy importante en la adaptación para la supervivencia. Se cogieron varios grupos de moscas (oscuras y normales) y los sometieron a distintas condiciones de 24 horas de luz, 24 horas de oscuridad y mitad luz/mitad oscuridad, durante tres días. Después se hizo un recuento del número de crías y se comprobó que las moscas oscuras tenían una ventaja reproductiva en las condiciones de total oscuridad frente a las normales, que no se reproducían igual de bien sin luz. Por otro lado, las hembras jóvenes de Oregon R-S, la mosca control, morían gradualmente en condiciones de oscuridad permanente, frente a los ejemplares adaptados que no morían y se reproducían mejor.

Una vez secuenciado el genoma, los investigadores comprobaron que se habían producido mutaciones hasta en 220.000 puntos y 4.700 inserciones o borrados. "Esto sugiere", afirma el estudio, "que una alteración genómica a gran escala ha ocurrido en la mosca Dark-fly". La inmensa mayoría de estos cambios no tienen ninguna significación real, pero sí hay algunos cambios que parecen llamativos, como la desaparición de un gen que tiene que ver con el metabolismo de la grasa o la mutación de otro que combate las toxinas. Los científicos especulan con que las moscas normales usan la luz para destruir algunas toxinas y las moscas de la oscuridad han evolucionado para destruirlas sin necesidad de luz.

En resumen, el estudio no ha mostrado un cambio radical en la genética de las nuevas moscas que señale claramente el proceso de adaptación, pero ha recopilado decenas de pistas de cómo cambia el código genético de una especie cuando se alteran de forma global sus condiciones de vida.

Noticia publicada en La Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The
Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Claves de la evolución humana
La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Escritos de Darwin
(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.
Idioma: English / English
EvolDir - Evolution Directory
The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas
Idioma: English / English
Evolución
Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.
Idioma: German / German
Evolución
'(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies.'
Idioma: English / English
Evolución en el Cosmos
Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Evolutionibus - La evolución biológica
Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.
Idioma: English / English
Huellas humanas
Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.
Idioma: Catalan; Valencian / Catalan; Valencian
La Evolución Biológica
Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com