Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

El reinado de los dinosaurios fue desafiado por los mamíferos

Los antiguos mamíferos empezaron a desarrollarse rápidamente y a ocupar nuevos nichos ecológicos unos 20 millones de años antes de la extinción de los reptiles marinos y dinosaurios terrestres, según afirman paleontólogos que publicaron un artículo en la revista Nature.

Publicado: Martes, 10/4/2012 - 14:43  | 2854 visitas.

Apatosaurio
Apatosaurio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los mamíferos, a diferencia de las aves, anfibios y reptiles, tienen un conjunto de dientes con diferentes funciones. En  general, la forma y el número de incisivos, caninos y molares reflejan la adaptación del animal a una dieta. Este factor facilita la búsqueda de "familiares" y la definición de su función en ecosistemas que se extinguieron hace mucho tiempo.

El grupo de paleontólogos estadounidenses estudió los dientes de los multituberculados, los mamíferos ancestrales. Como señalan los investigadores, estos mamíferos fueron muy exitosos desde el punto de vista evolutivo. Analizando la estructura de los dientes de 41 especies  de estos mamíferos, los científicos trataron determinar los nichos ecológicos que ocuparon estos animales en la era de los dinosaurios.

Para ello, los autores del estudio calcularon el número de partes sobresalientes en la superficie de los dientes y los compararon entre sí. Según los investigadores, los mamíferos multituberculados ocupaban un nicho pequeño antes de principios del período Cretácico Tardío, hace alrededor de entre 66 y 84 millones de años. Durante el Jurásico y el inicio de mediados del período Cretácico Tardío, los multituberculados tenían un conjunto de dientes con un bajo índice de partes sobresalientes, lo que permite suponer que cazaban pequeños insectos y los comían. 

A finales del Cretácico, los multituberculados empezaron a extenderse a otros nichos ecológicos, lo que se refleja en el aumento del índice de partes sobresalientes de sus dientes. En este período aparecen de especies de herbívoros y omnívoros con un alto número de tubérculos en los dientes.

Después de la extinción de los reptiles gigantes, los multituberculados mantuvieron una alta diversidad en la formación de los dientes e incluso incrementaron su cantidad. En el Eoceno Tardío, la dispersión del índice de partes sobresalientes volvió a caer, lo que probablemente esté relacionado con la extinción de los mamíferos primitivos.

Por lo tanto, los mamíferos comenzaron a desarrollarse rápidamente, incluso durante la dominación de los dinosaurios, lo que pone en duda la teoría según cual los lagartos gigantes obstaculizaban el desarrollo de los mamíferos. De acuerdo con los paleontólogos estadounidenses, el auge de la evolución fue provocado por nueva fuente de alimento, las plantas con flores, a la que los mamíferos se adaptaron rápidamente.

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com