Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

El terremoto de Chile pudo modificar la altura del monte Aconcagua

El Cerro del Aconcagua es el techo de América, la montaña más alta del continente. Mide 6959 metros. O más bien medía. El terremoto de Chile de 2010 podría haber modificado esta alzada.

Publicado: Domingo, 8/4/2012 - 14:6  | 2817 visitas.

Aconcagua
Aconcagua
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así que un grupo de científicos de la Universidad de Buenos Aires ha escalado la montaña para recoger medidas e instalar una estación GPS permanente y en abril o mayo, cuando los datos estén ya analizados, anunciarán la nueva altura del Aconcagua.

El Aconcagua está en Argentina, forma parte de la cordillera de los Andes, la apodada columna vertebral de Sudamérica. Los 6959 metros tradicionales de altura del cerro del se midieron en 1956.

Desde entonces ha pasado tiempo y se han registrado eventos geológicos importantes, entre ellos el terremoto de Chile en febrero, hace dos años, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter.

En el terremoto las dos placas tectónicas sobre las que las que se asienta la cordillera de Los Andes (la placa Nazca y la placa sudamericana) se movieron.

Desde entonces se han registrado hundimientos de terreno de unos pocos centímetros en Chile y levantamientos de la misma proporción en Argentina. Todo apunta a que efectivamente el evento ha modificado la altura de la montaña.

Mal de altura

Algunos de los miembros del equipo que subieron a recoger datos tuvieron problemas de aclimatación a la altura. Pasados los 4.500 metros dos tuvieron que regresar por edema. Los expedicionarios tenían bien repartidas las tareas entre equipo para que nadie fuera crucial. Tenían previsto que algo así podía pasar.

En estas condiciones de gran altura y por lo tanto menos oxígeno, frío, poco agua y fuertes vientos viven animales y plantas que se han adaptado estupendamente y no tienen mal de altura.

El cerro y los terrenos que lo rodean forman un parque natural, el parque provincial del Aconcagua. Allí habitan a unos 2000 metros de altura guanacos, que son camélidos de poco más de un metro de cruz y 150 kilos de peso más o menos.

Tienen un pelaje excepcional, rojizo, doble capa, diseñado para combatir el frío y el viento. Y surcando el cielo, sobrevolando los valles, aprovechando esos vientos están los cóndores, rapaces de tres metros de envergadura. También hay varias especies de roedores, zorros colorados y los emblemáticos pumas. El Aconcagua rebosa vida.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com