Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Humanas | Economía

El derecho y la economía ponen sus ojos en los comportamientos de primates

El derecho, la economía y las ciencias sociales ven a los grandes primates, a su sentido de la justicia y a su malicia, como aliados para conocer más de la naturaleza humana, en un estudio comparado que centra los trabajos del equipo de Josep Call en el Max Planck Institut de antropología evolutiva de Leipzig.

Publicado: Martes, 24/1/2012 - 12:57  | 2377 visitas.

Bonobos, parientes cercanos de los chimpancés. Foto: Natalye Angier
Bonobos, parientes cercanos de los chimpancés. Foto: Natalye Angier
Imagen: New York Times
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este primatólogo catalán (Barcelona, 1966) ha explicado en una entrevista con Efe que las ciencias sociales en general han comenzado "a tomarse más en serio" las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el comportamiento y la cognición de los chimpancés y otros primates.

"¿Por qué? Porque muchos trabajos que ellos y nosotros hacemos están muy relacionados, y además sirven como punto de referencia, la comparación siempre es interesante" recalca Call, que ha pasado por Barcelona invitado por la Fundación Mona y la Universidad Blanquerna para ofrecer un seminario sobre ciencias sociales y biología evolucionista.

El estudio con chimpancés, gorilas, bonobos u orangutanes con los que Call realiza sus trabajos en Leipzig permiten no sólo el estudio directo de estas especies sino obtener inferencias sobre la evolución humana, por ejemplo, saber si la capacidad de utilizar instrumentos es algo reciente o se daba en especies más antiguas de primates.

"Sorprende que se diga que el hombre es especial en este planeta, pero no se observan a otras especies. Comparando a los primates te das cuenta de lo que hacemos unos y otros. Éste es un método esencial en el área de conocimiento", argumenta.

El equipo de Call recibe peticiones de investigadores de áreas tan dispares como el derecho, la lingüística, la psicología o la economía para ver cómo se comportan los primates ante ciertas situaciones, cómo reaccionan, y si lo hacen de forma diferente al hombre.

Una de estas pruebas se basa en el juego que los economistas llaman "ultimátum": a una persona se le ofrece una cantidad de euros que puede compartir con otra de la forma que quiera (dándole entre el 10 y el 90 %) aunque hay una regla: si el que recibe no está de acuerdo y no acepta lo que se le ofrece, ninguno de los dos se queda con nada.

En la mayoría de las culturas, los humanos ofrecen entre un 40 y un 50% de la cantidad y así el "otro" suele aceptar. Si la oferta es del 20 % o menor, el que recibe habitualmente la rechaza. Se trata de un mecanismo un poco irracional, ya que el individuo que responde prefiere quedarse sin nada antes que el otro se quede con el 80 %.

En los chimpancés, el comportamiento es bien diferente, lo que suelen hacer es ofrecer el mínimo pero, por el contrario, el "otro" acepta "cualquier cosa por encima de cero", es decir, se comportan como maximizadores racionales.

"Esto quiere decir que no están dispuestos a incurrir en una pérdida por el hecho de que el otro se quede con más", afirma Call, quien recalca que los chimpancés son más prácticos en este sentido económico, alejándose de un concepto más humano como es el de una supuesta justicia social del reparto.

Igualmente, los científicos que trabajan con grandes primates en el Max Planck Institut realizan con estas especies pruebas próximas al ámbito del derecho.

"Al igual que para el hombre es importante saber si una acción se ha hecho aposta o no, si ha sido accidental o por el contrario a propósito, esto también cuenta entre los chimpancés", explica Call.

Así, si uno de estos animales hace algo malo a propósito el castigo que puede recibir por parte de sus congéneres es mayor que si se debe a un hecho accidental. Es decir, se produce un eximente como ocurre en la cultura humana.

Entre los trabajos que se están llevando a cabo en la actualidad en Leizpig para analizar el proceso cognitivo de los primates están los dirigidos a determinar si dos chimpancés son capaces de trabajar conjuntamente, comprobar si pueden cooperar haciendo cada uno una tarea diferente -utilizando herramientas o instrumentos variados- que les reporte un beneficio: algún tipo de alimento.

Una fórmula cooperativa que se ha comprobado que utilizan, aunque su especie no tenga la capacidad de combinar la acumulación de conocimiento que el hombre ha ido desarrollando evolutivamente y que se transmite de generación en generación en un proceso cultural educativo y de formación que los humanos transmiten a sus "crías".

Call remarca que más allá del reciente interés de algunas de estas ramas de las ciencias sociales, el estudio de los primates es interesante en sí mismo como especies. En este sentido, se pregunta qué pasaría si en un futuro el hombre, en la carrera espacial, encontrara vida más allá en forma de una especie de primate. ¿Podríamos comunicarnos con este individuo?.

"Lo bueno es que no tenemos que ir a otro planeta para encontrarlos, los tenemos aquí", afirma el investigador.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Administración de Empresas Aplicaciones Bibliotecas Bitácoras Contabilidad y Auditoría
Directorios y Guías Economía Informal Economistas Educación y Formación Empresas
Finanzas Globalización Liberalismo Medios Mercados e inversiones
Organizaciones Pobreza Premios Nobel Recursos Revistas
Teorías

Enlaces a sitios

About.com: Economics
includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
Idioma: English / English
Akamac
e-texts on the history of economic and social thought.
Idioma: English / English
Associative Economics
approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
Idioma: English / English
Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
Idioma: English / English
Bibliography of Economic Literature
from the American Economic Association.
Idioma: English / English
Capitalism Site
philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
Idioma: English / English
Commodity Buffer Stocks
information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham's propositions.
Idioma: English / English
David de Ugarte
Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Debate Económico
Debate Económico - Artículos de opinión
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Directorio de Economía
Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com